"El hombre es el único ser que al nacer no sabe nada, que no puede aprender sin ser
enseñado. No puede hablar, ni caminar, ni comer; en pocas palabras no puede hacer
nada únicamente con el apoyo de la naturaleza más que llorar"
Plinio, 70 dC
El hombre por una situación ancestral siempre se ha encontrado en la
búsqueda constante de caminos capaces de fundamentar su existencia vital,
social, económica, religiosa y también pedagógica
QUÉ ES UNA CORRIENTE PEDAGÓGICA
Los movimientos o corrientes pedagógicas son líneas de
investigación sobre la forma más conveniente de enfoca Los
movimientos,
Métodos o corrientes pedagógicas han ido surgiendo a lo
largo de la historia al mismo tiempo que las necesidades
educacionales de la población han ido cambiando.
Cada corriente pedagógica surgida preconiza que su método
de enfocar la enseñanza es el más adecuado para conseguir
el máximo rendimiento y aprendizaje del alumnado.
Pedagogía Libertaria: busca una transformación global de la sociedad, para
conseguirlo se deben cambiar muchos valores de la sociedad actual a través de
la educación.
PAULO FREIRE
apareció a finales del siglo XIX y critica la escuela tradicional proponiendo que los
alumnos tuviesen una participación más activa.
Adolfo Ferrière (1879-1960),
Edouard Claparède (1873-1940)
Ovidio Decroly (1871-1932),
María Montessori (1870-1952),
Jhon Dewey (1859-1952),
Roger Cousinet (1881-1973)
Celestin Freinet (1896-1966).
ESCUELA NUEVA EN COLOMBIA
AGUSTÍN NIETO CABALLERO:
Educador colombiano nacido el 17 de agosto de 1889 y
fallecido en la misma ciudad el 3 de noviembre de 1975.
Huérfano de padre y madre, cursó sus estudios básicos en
Bogotá para luego trasladarse a Estados Unidos y Europa
donde concluiría sus estudios secundarios y universitarios.
Obtuvo el título de bachiller en leyes de la Escuela de
Derecho de Paris. Continuó sus estudios de especialización
en ciencias de la educación y en filosofía en la Sorbona y en
el colegio de Francia. Posteriormente, estudió Psicología y
Biología en la Universidad de