DATOS DE BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
Colombia encabeza la lista de “países megadiversos” o “potencias bióticas”,
con el 0.7% de la superficie continental mundial, tiene cerca del 14% de la
biodiversidad del planeta, aspecto que la ubica como uno de los países con más alta
diversidad de especies por unidad de área a nivel mundial. Posee una rica complejidad
ecológica, climática, biológica y ecosistémica. Cuenta con 35.000 especies de plantas
vasculares,
La compleja riqueza ambiental colombiana se debe entre otras razones a la privilegiada
posición geográfica del país: en la esquina noreste de Sudamérica, sobre la franja
intertropical del mundo.
Este país posee 3.109 especies de vertebrados, 1.800 especies de aves, 27
especies de reptiles, 712 especies de anfibios, 443 especies de mamíferos, 127 especies
de peces, y 190 especies de invertebrados.
La siguiente tabla describe las áreas originales y remanentes de los principales
biomas terrestres de Colombia.
Bioma
Área original Área actual % remanente
Bosques húmedos tropicales
550.000
378.000
67
Bosques secos a sub-húmedos
tropicales
80.000
1.200
1.5
Matorrales xerofíticos y desierto
11,000
9.500
85
Bosques andinos
170.000
45.000
27
Páramos
18.000
18.000
100
Catingales
36.000
36.000
100
Sabanas llaneras
113.000
105.000
95
Sabanas amazónicas
14.000
14.000
100
Sabanas del Caribe
3.500
1.000
30
Vegetación arbustiva cerros
amazónicos
7.500
7.500
100
Bosques aluviales (vegas)
118.000
95.000
80
Bosques y otra vegetación de
pantano
13.000
6.500
50
Bosques de manglar
6.000
3.300
55
Especies de plantas
Especies de animales
Ecosistemas
Fuente: Instituto Humboldt
La Estrategia de Colombia señala la necesidad de un levantamiento de áreas
prioritarias no incluidas en el sistema de áreas protegidas que sean de interés
estratégico y de propiedad pública, privada, o colectiva. En este caso, se promueve la
creación de asociaciones de manejo entre corporaciones autónomas y re