Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CONFERENCIA PARA EL PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN
Fundamentos de economía para el
constructor
Gonzalo Duque Escobar
Manizales, Febrero 17 de 2007
Contenido:
I- Economía General
II - Macroeconomía
III- Microeconomía
Documento adaptado de:
CTS y Economía. Gonzalo Duque Escobar. Universidad Nacional de Colombia.
Manizales, 2006. www.cts-economia.galeon.com
I - ECONOMÍA GENERAL
Economía. Uso racional de los recursos, para que una cantidad dada produzca
la máxima satisfacción o que una cantidad de satisfacción derive del mínimo
uso de recursos posibles de aplicar.
La economía es el piso sobre el cual se construye una clase dada de sociedad,
por ser la que condiciona su estructura política. Todo el establecimiento de esa
sociedad, se soportan en dos columnas, como lo ilustra la figura 1.1. las
fuerzas militares y de policía, y la educación y el sistema jurídico. Por lo tanto,
la base de la sociedad o su infraestructura,-la economía, toma su carácter
específico de acuerdo al conjunto de relaciones de producción dominantes. En
las sociedades esclavista, feudal y capitalista, se encuentra una bases o
cimiento soportada en la propiedad privada sobre los medios de producción, y
por lo tanto, en la explotación de una clase dominada por otra clase que
dominante.
Figura 1.1. El tipo de sociedad está condicionada por la economía, y ésta
determina el sistema político. Dos columnas sostienen el establecimiento: son
ellas la educación y la fuerza pública.
Los cambios en la base de la sociedad (economía), se asocian al desarrollo de
las fuerzas productivas y son los que provocan los cambios en la
superestructura (política) de la sociedad.
En la economía primitiva, el trabajo era poco productivo y no se generaban
excedentes; la actividad laboral era de colaboración simple, sin explotación de
clases; el trabajo era colectivo y entonces tampoco existía la propi