CAPÍTULO 2 – Marco Teórico
~ 10 ~
CAPÍTULO 2
MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes
Los procesos de enseñanza de los últimos años han estado
influenciados por el uso de los medios técnicos auxiliares, dentro de los
cuales la computadora ha desempeñado una función de gran importancia por
las ventajas que incorporó, tanto para la explicación de los conceptos como
para su apropiación. En la medida que ha ido avanzando la tecnología se
han buscado métodos que resulten efectivos para el proceso de enseñanza
aprendizaje. Se puede afirmar que a cada paradigma de la informática ha
estado asociada una versión didáctica que apoye la docencia en los
contenidos más diversos.
A principios de los años 60, las computadoras habían comenzado a
extenderse por las universidades y su uso empezó a ser parte integrante de
la formación de los estudiantes universitarios en algunas carreras. Pronto se
empezó a tratar de utilizar experimentalmente esas mismas computadoras en
otros niveles de enseñanza. Sin embargo, algunos años antes ya se creaban
y utilizaban herramientas básicas que servían de apoyo a ciertos aspectos de
la enseñanza. Estos programas fueron evolucionando y optimizando sus
formas de enseñanza hasta el presente, en donde se encuentra gran
cantidad de propuestas de software, que utilizando todos los recursos
existentes y el acelerado crecimiento de las herramientas informáticas,
CAPÍTULO 2 – Marco Teórico
~ 11 ~
colaboran con el proceso de instrucción y definen parámetros que sirven de
soporte a los conocimientos preexistentes, así como de medio de auto
aprendizaje y evaluación.
2.2 Bases Teóricas
2.2.1 Software Educativo
Para establecer una definición de lo que es un software educativo se
debe hacer referencia a diversos autores.
Sánchez (1999), define el concepto genérico de Software Educativo
como:
“Cualquier
programa
computacional
cuyas
características
estructurales y func