www.ciudadaccesible.clIV
SEÑALETICA
El XI Congreso Mundial en Dublín de Rehabilitation International (R.I.) en 1969 aprobó el diseño presentado por Susanne Koefoed como
Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA). La idea surgió en un Seminario de Estudiantes de Diseño y la Comisión Internacional
de Tecnología y Accesibilidad de R.I. lo seleccionó entre todos los modelos propuestos. La idea era establecer un símbolo que indicara
accesibilidad y que además ayudara en el objetivo de eliminar las barreras arquitectónicas mediante una promoción positiva de la
creación de facilidades de acceso.
El símbolo cumple a la perfección los requisitos que se propusieron para la creación del SIA: indica accesibilidad, es identificable, legible
para personas de cualquier parte del mundo, claro, sencillo, estético y fácilmente reproducible.
Desde hace 30 años el Símbolo Internacional de Accesibilidad (recogido en la Norma Internacional ISO 7000), ha sido utilizado para
recordar las intenciones que llevaron a su creación y promover la creación de espacios accesibles en función de unos criterios fiables y
conocidos; de tal forma que cualquier persona al ver el S.I.A. en un recinto sepa que en ese espacio hay un control sobre las normas de
accesibilidad (http://www3.usal.es/inico/newsletter/n8v3/breves8.htm).
Todo espacio diseñado o adaptado para ser usado por personas con discapacidad debe estar señalizado con el símbolo internacional
de accesibilidad (SIA) . Este símbolo se identifica internacionalemnte. La señalética debe ser fundamentalmente orientadora, informativa
y direccional.
SÍMBOLO INTERNACIONAL DE ACCESIBILIDAD (SIA)
Fondo: Color azul (Pantone 294)
Silueta: blanco
Dimensión exterior: 15 cm x 15 cm mínimo
El símbolo de accesibilidad motórica deberá mirar a la derecha,
a menos que existan razones direccionales para que deba mirar
a la izquierda.
Deben señalizarse permanentemente con el símbolo internacional de accesibilidad (SIA), de forma que sean fácilmente visibles:
Los itinerarios de peatones accesibles, cuando haya o