1 de 7
MANEJO EN CRIANZA Y POSTURA COMERCIALES
EN ESTRÉS CALÓRICOS
Ph.D Dr. Amir H. Nilipour. Director de Investigaciones y
Aseguramiento de Calidad Grupo Melo S.A.
www.produccion-animal.com.ar
Volver a: Avicultura
INTRODUCCIÓN
Cada año que pasa los desarrollos genéticos que ocurren en las gallinas comerciales las hacen mucho más
sensibles al manejo inadecuado, a instalaciones pobres y al ambiente. Una gallina hoy en día, no es un ave que
esporádicamente pone huevo, sino un ave bien compleja que está seleccionada y construida después de varios
años para producir casi 1 huevo diario. En una población general de las gallinas, hay algunas que ponen hasta 360
huevos anualmente. Vemos que las casas matrices de reproductoras cambian los manuales de cría de gallinas
comerciales muy frecuentemente. Vemos que cada vez hay más huevos por gallina alojados, bajando el estándar
de peso corporal, consumiendo menos alimento con mejorar la conversión, adelantando la madurez sexual.
Todos estos factores tienen relación directa con el costo de producir una docena de huevo y aunque este es el
objetivo de un avicultor también pone más presión en las gallinas exponiéndolas a más estrés. El éxito para
aprovechar este potencial genético está a nuestro alcance. Hay muchos factores ambientales que afectan la
producción eficiente de las pollas en crianza y las gallinas en producción, y entre todos el estrés calórico afecta
muchas granjas bajando los rendimientos dramáticamente sino se maneja bien.
En esta presentación vamos a conocer de una manera sencilla como las gallinas han evolucionado a través de
los años, y como funciona la fisiología de las aves en relación con el estrés calórico, y como un avicultor puede
combatirlo.
CAMBIOS GENÉTICOS
Las aves han estado con la civilización humana por miles de años, pero sus rendimientos no son iguales. Hoy
en día una gallina bien criada en un ambiente con óptima ventilación, buen manejo, alimento balanceado y un
programa sólido de bioseguridad y control de enfermeda