Loading ...
EditorialMD
Other
709
0
Try Now
Log In
Pricing
ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX GRADO: 6 GRUPO: NO. ALUMNOS: MATERIA: Espaol FECHA: Semana 1 BLOQUE: I LECCIN: Elaborar guas de autoestudio para la resolucin de exmenes. TEMA: Normas de participacin para el intercambio comunicativo CAMPO FORMATIVO Lenguaje y comunicacin CONTENIDO ESPECIFICO: APRENDIZAJES ESPERADOS: Interpretacin de textos Elabora guas de estudio con base en las caractersticas que identifica en exmenes y cuestionarios. Identifica distintos formatos de preguntas en exmenes y cuestionarios. Identifica las formas de responder ms adecuadas en funcin del tipo de informacin que se solicita. COMPONENTE COMPETENCIAS 3. Produccin de textos orales y participacin en eventos comunicativos Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico. ESTANDAR CONTEXTO DEL AULA 3.3. Emplea el conocimiento que tiene sobre un tema para tomar decisiones y expresar su opinin fundamentada. Es un grupo integrado por nios y nias que estn dentro del rango de edad para cursar el grado, los cuales de acuerdo con la evaluacin diagnstica el 30% de ellos estn por debajo de los conocimientos de la normalidad mnima del grado; cabe mencionar que en el examen se exploraron proporcionalmente los propsitos y contenidos de las asignaturas abordadas durante el preescolar. De acuerdo con un test de estilos de aprendizajes, conforme al modelo VAK (visual, auditivo, kinestsico), los alumnos son kinestsicos, visuales y auditivos, casi por partes iguales, esto nos da pie a realizar actividades en donde se abarquen los tres estilos de aprendizaje con la finalidad de atender la diversidad en el grupo, la utilizacin de material concreto es punto clave para el aprendizaje de los alumnos puesto que se encuentran en la etapa de las operaciones concretas; las estrategias van encaminadas a generar oportunidades de aprendizaje que los motive, que evite el desinters y la apata, as como tambin que los invite a la reflexin, al desarrollo de sus conocimientos y habilidades y a la promocin de valores para crear un ambiente de sana convivencia. SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS ACTIVIDAD PERMANENTE: Daremos inicio con una actividad llamada como" comienza por el final" en donde se inicia escribiendo una palabra con la letra con la que termina un alumno debe pasar a escribir una palabra que inicia con dicha letra, y as sucesivamente. ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS SESION 1 INICIO Conformados en grupos colaborativos mediante la estrategia de "Armando rompecabezas", en donde cada alumno sacar de un tmbola una ficha de rompecabezas la cual servir para armar diversos rompecabezas que conformarn los grupos colaborativos. Para el armado de dichos rompecabezas se pone msica de fondo animada para que ellos se sientan motivados a ir buscando los compaeros que tienen las piezas con las que se arma cada rompecabezas. En dichos rompecabezas se les presentar la palabra "Examen", "Evaluacin" Una vez que tiene conformados los grupos y los rompecabezas, procederemos a preguntarles: Qu es un examen?, Para qu sirve hacer un examen?, Qu haces antes de presentar un examen?, Qu es una gua de estudio?, para dar paso a sus comentarios que reflejarn sus conocimientos previos. DESARROLLO A continuacin procederemos a revisar la pgina 9 de su libro de texto, mediante una lectura en la modalidad de voz alta y por participaciones, en donde primeramente analizaremos como a lo largo de nuestra vida presentamos diversos tipos de exmenes o evaluaciones. Posteriormente en los grupos colaborativos comentarn las preguntas que se proponen y debern de redactar una respuesta en comn en su cuaderno de trabajo. Una vez que tiene su respuesta, procederemos a comentarlos mediante plenaria con la intencin de socializar sus anlisis y conocimientos. A continuacin procederemos revisar la pgina 10, en donde se les presentarn los diversos tipos de bateras. Posteriormente basndose en las bateras presentadas, se les pedir que en grupo colaborativo contesten las preguntas que vienen en la pgina 11. Una vez que terminan de comentar y redactar sus respuestas, procederemos a comentar sus respuestas. Leeremos el texto informativo de la misma pgina 11, y procederemos a analizar primeramente los tipos de preguntas que se pueden presentar en un examen. Se complementar la informacin que mediante sus participaciones se tenga sobre los tipos de preguntas y se ir creando un esquema. CIERRE Registrarn en su cuaderno el esquema, para ejercitar su escritura y ortografa, as como para tener run referente de estudio. A continuacin se les har entrega de un material impreso en el que debern de anotar el tipo de batera que se les presenta, con la intencin de ejercitar el reconocimiento de bateras para la evaluacin. Dicho ejercicio primeramente se resolver de forma individual, para despus ser revisado en plenaria y verificar su nivel de comprensin del contenido. SESION 2 INICIO Conformaremos grupos colaborativos con la estrategia de "El sol brilla en", donde el docente dice la frase "El sol brilla en" y menciona una caracterstica con la que se agruparn los alumnos, como por ejemplo: "El sol brilla - Tmbola - Fichas de rompecabezas para conformar grupos colaborativos - Libro de texto - Cuaderno del alumno - Material impreso - Cuaderno del alumno ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS en los ojos color cafs" e inmediatamente los alumnos con ojos caf debern agruparse y los dems debern de reunirse en un solo equipo, se repite varias veces hasta mencionar el nmero de grupos colaborativos que se formarn Una vez conformados los grupos colaborativos procederemos a jugar "Mata la respuesta", en donde un representante de cada grupo pasa al frente con un matamoscas, con el cual le deber de pegar a la respuesta lo ms rpido posible, las cuales estarn escritas en desorden en el pizarrn. Con esta actividad estaremos ejercitando los contenidos vistos en las sesiones pasadas, la memoria, la observacin, la motricidad y el trabajo colaborativo. DESARROLLO A continuacin recordaremos los tipos de preguntas que nos podemos encontrar en un examen, se comentar con los alumnos las preguntas abiertas y cerradas, cul es su estructura y su tipo de respuesta, por la cual se clasifican de esa manera, as tambin se les presentarn una breve explicacin de las bateras de opcin mltiples, falso o verdadero y de relacionar. Conformaremos un esquema en el pizarrn a travs del cual se plasmarn los conceptos y estilos presentados en la explicacin. Se les pedir que registren en su cuaderno el esquema realizado, con la intencin de ejercitar la escritura y ortografa. CIERRE Se entregar un material impreso e interactivo en el cual debern de clasificar los tipos de bateras que se pueden presentar en un examen. Las diversas bateras se les mostrarn con diversas estructuras de presentacin y la tarea de ellos ser identificarlas y clasificarlas. Dicho ejercicio se realizar de forma individual y se revisar en plenaria, con la intencin de socializar sus conocimientos y con ello visualizar su nivel de comprensin del tema. SESION 3 INICIO Se conformarn por grupos colaborativos mediante la estrategia de "coincidencia de color", en donde los alumnos sacan de una tmbola una pulsera de plstico de un color determinado y se debern de agrupar por tener el mismo color de la pulsera tomada. Una vez conformados los grupos colaborativos procederemos a jugar "Mata la respuesta", en donde un representante de cada grupo pasa al frente con un matamoscas, con el cual le deber de pegar a la respuesta lo ms rpido posible, las cuales estarn escritas en desorden en el pizarrn. Con esta actividad estaremos ejercitando los contenidos vistos en las sesiones pasadas, la memoria, la observacin, la motricidad y el trabajo colaborativo. DESARROLLO Procederemos a presentarles un ejercicio impreso, en el cual debern de identificar el tipo de pregunta que se les presenta. Por ello mediante sus participaciones se le dar resolucin, para con ello ejercitar la identificacin del tipo de - Matamoscas - Cuaderno del alumno - Cuaderno del alumno - Memorama analogas - Cuaderno del alumno - Tmbola - Pulseras de colores para conformar grupos colaborativos - Matamoscas - Material impreso - Cuaderno del alumno ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS preguntas con la cual ellos podrn toparse en un examen. En el mismo ejercicio tambin vendr un pequeo texto informativo, con el cual ello debern de redactar preguntas abierta y cerradas y darles contestacin para corroborar que efectivamente son de esa clasificacin, as como para ejercitar su redaccin y aplicacin del contenido. CIERRE Procederemos a conformarlos en los grupos colaborativos del inicio y se les entregar un juego de tarjetas con la cuales debern de relacionar cada tipo de batera y de pregunta con su nombre correspondiente. Dicho ejercicio tiene la intencin de reforzar los conocimientos vistos en las sesiones anteriores, ejercitar su observacin, memoria e identificacin, as como la promocin de la sana convivencia y el trabajo colaborativo. SESION 4 INICIO Se conformarn en grupos colaborativos mediante la estrategia de "huevito sorpresa", en donde los alumnos sacan de una tmbola una capsula de plstico (como las de huevo knder) y dentro de sta, vendr el nmero del grupo colaborativo al que deber integrarse. Cuando todos tienen su capsula, se les solicita que busquen a sus compaeros con los cuales integrar dicho grupo colaborativo. Una vez conformados los grupos colaborativos, se les har entrega de un ejemplo de examen en el cual se presentan diversos tipos de bateras. Se les pedir que lean analicen y en base a ello respondan las siguientes preguntas, las cuales se les presentarn en una hoja impresa: sobre qu temas cuestiona?, qu tipo de preguntas contienen?, cules son sus semejanzas y diferencias?, cmo saben qu hacer para responder en cada caso?. Se dar un tiempo para la resolucin de dichas preguntas y una vez terminado, procederemos a socializar sus resultados, con la intencin de visualizar su comprensin del tema. DESARROLLO Se les pedir que observen las bateras de cuestionamientos y que identifiquen los signos de interrogacin, se les cuestionar para qu se aplican?, qu pasa con ciertas palabras con las que en ocasiones se inicia la pregunta?, con la intencin de que muestren sus conocimientos previos sobre estos signos ortogrficos. Posteriormente daremos lectura mediante la modalidad de voz alta por parte de un alumno el texto informativo bajo el ttulo "Los signos de interrogacin", que se encuentra en la pgina 12 de su libro de texto. Posteriormente se complementa la informacin y se construir un pequeo esquema en el cual se presente de manera sencilla y concreta. Registrarn en su cuaderno el esquema para tener un referente de estudio y poder ejercitar la escritura y ortografa. CIERRE Se procede a entregar un ejercicio impreso, en el que debern de aplicar los signos de interrogacin dentro de un texto. La finalidad de esta actividad es que los alumnos no solo ejerciten la utilizacin de los signos de interrogacin en preguntas aisladas, sino que tambin identifiquen en que parte el texto lo deben usar. - Tarjetas con ejemplo de bateras y tipos de preguntas y su conceptualizacin. - Tmbola - Capsulas de huevo knder - Hoja impresa para contestar preguntas - Muestra de exmenes para cada grupo - Libro de texto - Cuaderno del alumno - Material impreso - Cuaderno del alumno ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS Una vez que terminan su ejercicio, lo entregarn a revisin uno a uno para realizar observaciones pertinentes y tener un panorama ms claro de su apropiacin del tema. Posteriormente en plenaria revisaremos sus resultados, con el objetivo de compartir y ampliar sus conocimientos, as como disipar dudas existentes. SESION 5 INICIO Conformaremos grupos colaborativos con la estrategia de "El sol brilla en", donde el docente dice la frase "El sol brilla en" y menciona una caracterstica con la que se agruparn los alumnos, como por ejemplo: "El sol brilla en los ojos color cafs" e inmediatamente los alumnos con ojos caf debern agruparse y los dems debern de reunirse en un solo equipo, se repite varias veces hasta mencionar el nmero de grupos colaborativos que se formarn Una vez conformados los grupos colaborativos, se procede a entregarles un material impreso en el que debern de contestar las siguientes preguntas: cmo te preparas para un examen escrito?, cmo resumes la informacin para estudiar?, elaboras cuestionarios?,cmo vas respondiendo las preguntas?, cules respondes primero y cules despus?, Cul es la utilidad de tener una estrategia para la resolucin de pruebas y exmenes?. Procederemos a darles tiempo para contestar dichas preguntas. En plenaria comentaremos sus respuestas, con la intencin de visualizar sus habilidades y procedimientos para la resolucin de exmenes. DESARROLLO Procederemos a leer las pginas 13 y 14 de su libro de texto, en donde se les presentan algunas estrategias para la resolucin de un examen. Dicha lectura la realizaremos mediante la modalidad de voz alta y por participaciones, con la intencin de ejercita su lectura y ortografa. Registrarn en su cuaderno las estrategias presentadas en su libro de texto con la intencin de ejercitar la su escritura, ortografa y memoria, puesto que al copiar estarn leyendo su memoria se activar para recordar las ideas escritas. CIERRE Conformados en los grupos colaborativos del inicio, se les solicitar que elaboren carteles donde ellos brinden consejos para la resolucin de exmenes. Se les otorga tiempo para que elaboren sus carteles. Una vez elaborados los carteles, pasarn en plenaria a presentar sus trabajos realizados. Al trmino de su presentacin se pegarn los carteles en el inmueble educativo, con la intencin de que la comunidad los pueda ver y pueda tomar algunas de esas estrategias. - Material impreso - Libro de texto - Cuaderno del alumno - Cartulinas para carteles - Marcadores ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS EVALUACION BIBLIOGRAFIA Instrumentos de evaluacin: Participacin individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las actividades realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. Criterios de evaluacin: Comprensin de los contenidos, participacin activa en clase, relacin del conocimiento con el entorno, expresa sus conocimientos previos sobre lo que para l es un examen o evaluacin, identifica los diferentes tipos de examen que presentan a lo largo de la vida, identifica las diferentes bateras que puede encontrar en un examen, distingue una pregunta abierta, de una pregunta cerrada, identifica la funcin de los signos de interrogacin, aplica correctamente los signos de puntuacin, clasifica los diferentes tipos de preguntas en funcin de su estructura y propsitos (abierta, cerrada, opcin mltiple), expresa sus estrategias para la resolucin de exmenes, conoce nuevas estrategias, elabora carteles con estrategias para la resolucin de exmenes. - Plan y Programa 2011 - Libro del alumno - Libro del maestro - Gua Santillana 6 OBSERVACIONES: ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX EVALUACION POR RUBRICAS INDICADORES PARMETROS DE VALORACIN POR RUBRICAS NIVEL DE DESEMPEO CALIFICACIN 1 Deficiente 2 Bajo 3 Aceptable 4 Destacado 5 Excelente 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 RUBRICA NIVEL DE DESEMPEO Expresa sus conocimientos previos sobre lo que para l es un examen o evaluacin. Identifica los diferentes tipos de examen que presentan a lo largo de la vida. Identifica las diferentes bateras que puede encontrar en un examen. Distingue una pregunta abierta, de una pregunta cerrada. Identifica la funcin de los signos de interrogacin. Aplica correctamente los signos de interrogacin. Clasifica los diferentes tipos de preguntas en funcin de su estructura y propsitos (abierta, cerrada, opcin mltiple). Expresa sus estrategias para la resolucin de exmenes. Conoce nuevas estrategias. Elabora carteles con estrategias para la resolucin de exmenes. Expresa sus conocimientos previos sobre lo que para l es un examen o evaluacin. Identifica los diferentes tipos de examen que presentan a lo largo de la vida. Identifica las diferentes bateras que puede encontrar en un examen. Distingue una pregunta abierta, de una pregunta cerrada. Identifica la funcin de los signos de interrogacin. Aplica correctamente los signos de interrogacin. Clasifica los diferentes tipos de preguntas en funcin de su estructura y propsitos (abierta, cerrada, opcin mltiple). Expresa sus estrategias para la resolucin de exmenes. Conoce nuevas estrategias. Elabora carteles con estrategias para la resolucin de exmenes. ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX GRADO: 6 GRUPO: NO. ALUMNOS: MATERIA: Espaol FECHA: Semana 2 BLOQUE: I LECCIN: Elaborar guas de autoestudio para la resolucin de exmenes. TEMA: Normas de participacin para el intercambio comunicativo CAMPO FORMATIVO Lenguaje y comunicacin CONTENIDO ESPECIFICO: APRENDIZAJES ESPERADOS: Interpretacin de textos Elabora guas de estudio con base en las caractersticas que identifica en exmenes y cuestionarios. Identifica distintos formatos de preguntas en exmenes y cuestionarios. Identifica las formas de responder ms adecuadas en funcin del tipo de informacin que se solicita. COMPONENTE COMPETENCIAS 3. Produccin de textos orales y participacin en eventos comunicativos Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico. ESTANDAR CONTEXTO DEL AULA 3.3. Emplea el conocimiento que tiene sobre un tema para tomar decisiones y expresar su opinin fundamentada. Es un grupo integrado por nios y nias que estn dentro del rango de edad para cursar el grado, los cuales de acuerdo con la evaluacin diagnstica el 30% de ellos estn por debajo de los conocimientos de la normalidad mnima del grado; cabe mencionar que en el examen se exploraron proporcionalmente los propsitos y contenidos de las asignaturas abordadas durante el preescolar. De acuerdo con un test de estilos de aprendizajes, conforme al modelo VAK (visual, auditivo, kinestsico), los alumnos son kinestsicos, visuales y auditivos, casi por partes iguales, esto nos da pie a realizar actividades en donde se abarquen los tres estilos de aprendizaje con la finalidad de atender la diversidad en el grupo, la utilizacin de material concreto es punto clave para el aprendizaje de los alumnos puesto que se encuentran en la etapa de las operaciones concretas; las estrategias van encaminadas a generar oportunidades de aprendizaje que los motive, que evite el desinters y la apata, as como tambin que los invite a la reflexin, al desarrollo de sus conocimientos y habilidades y a la promocin de valores para crear un ambiente de sana convivencia. SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS ACTIVIDAD PERMANENTE: Esta semana se llevar a cabo la dinmica "Continuo yo el cuento" para ejercitar la expresin oral y la invencin de historias con lgica sentido. - Cuaderno del alumno ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS SESION 1 INICIO Y DESARROLLO En plenaria se les explicar a los alumnos que elaborarn una gua de autoestudio. Se procede a explicarles de forma sencilla y concreta en que consiste dicha gua. A continuacin leeremos la pgina 15 de su libro de texto mediante la modalidad de voz alta y por participaciones, con el objetivo de ejercitar su lectura y comprensin. Procederemos a conformar grupos colaborativos mediante la estrategia de "sonidos de animales", en donde cada alumno saca de la tmbola una ficha con el dibujo de un animal, la cual no debe mostrar a ningn compaero. Se procede a poner msica con la finalidad de que se relajen mientras caminan por el rea donde se organizarn los grupos. Posteriormente se quita la msica y se les solicita que emitan el sonido con el cual se identifica al animal que les toc, y que debern de buscar a los dems compaeros a los cuales les toc el mismo animal, mediante el sonido. A continuacin se les solicitar que elijan la materia entre historia, geografa, ciencias o formacin cvica para la elaboracin de su gua de estudio. Se les otorgar el tiempo para la toma de decisiones dentro de cada grupo colaborativo. A continuacin se les cuestionar la materia y el tema del primer bloque con el que elaborarn su gua de estudio. Procederemos a sealarles que se elaborar en base a un cuestionario, tal como lo marca su libro de texto en la pgina 15. CIERRE Procederemos a solicitarles que diseen sus preguntas a travs de las cuales crearn su gua de autoestudio. Se les otorga tiempo para la realizacin de la misma y se entrega a revisin por parte del docente, el cual revisar tanto la redaccin como la ortografa. As tambin con esta actividad estaremos visualizando sus conocimientos previos sobre las caractersticas de un cuestionario. SESION 2 INICIO Se conformarn en grupos colaborativos mediante la estrategia de "huevito sorpresa", en donde los alumnos sacan de una tmbola una capsula de plstico (como las de huevo knder) y dentro de sta, vendr el nmero del grupo colaborativo al que deber integrarse. Cuando todos tienen su capsula, se les solicita que busquen a sus compaeros con los cuales integrar dicho grupo colaborativo. Una vez que estn conformados en grupos colaborativos, procederemos a jugar "Mata la respuesta", en donde un representante de cada grupo pasa al frente con un matamoscas, con el cual le deber de pegar a la respuesta lo ms rpido posible, las cuales estarn escritas en desorden en el pizarrn. Con esta actividad estaremos ejercitando los contenidos vistos en las sesiones pasadas, la memoria, la - Libro de texto - Tmbola - Fichas de animales para conformar grupos colaborativos - Hoja de borrador de autogua - Tmbola - Capsulas de huevo knder - Matamoscas ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS observacin, la motricidad y el trabajo colaborativo. DESARROLLO Preguntar: Qu es un cuestionario?, Qu es un examen?, Cul es la diferencia entre un examen y un cuestionario? Explicar que un cuestionario sirve para repasar temas que ya se han visto o estudiar para un examen. En cambio un examen se usa para demostrar el conocimiento que se tiene sobre un tema. En el cuestionario si no sabemos una respuesta, podemos apoyarnos buscando informacin en libros o internet. Las preguntas que se incluyen en los cuestionarios generalmente son abiertas, ya que la informacin requiere que se investigue. Por su parte los exmenes contienen preguntas cerradas stas incluyen varias opciones para elegir la correcta y hacer ms fcil la revisin. Procederemos a crear un esquema con la informacin ms relevante sobre las caractersticas de un cuestionario, tanto de estructura como de contenido y ortografa. Registrarn en su cuaderno el esquema redactado, con la intencin de que quede como referente de estudio. Se les solicitar que revisen sus cuestionarios credos para la autogua y que hagan las correcciones correspondientes. CIERRE Se les hace entrega de un material impreso en el cual debern de identificar los errores que hay en el cuestionario presentado, as como identifica si son preguntas abiertas o cerradas. Dicho ejercicio se realiza de forma individual, para despus en plenaria revisar dicho ejercicio con la intencin de compartir, ampliar y socializar sus conocimientos, as como de disipar dudas existentes. SESION 3 INICIO Se conformarn por grupos colaborativos mediante la estrategia de "coincidencia de color", en donde los alumnos sacan de una tmbola una pulsera de plstico de un color determinado y se debern de agrupar por tener el mismo color de la pulsera tomada. Una vez conformados los grupos colaborativos procederemos a jugar "Mata la respuesta", en donde un representante de cada grupo pasa al frente con un matamoscas, con el cual le deber de pegar a la respuesta lo ms rpido posible, las cuales estarn escritas en desorden en el pizarrn. Con esta actividad estaremos ejercitando los contenidos vistos en las sesiones pasadas, la memoria, la observacin, la motricidad y el trabajo colaborativo. DESARROLLO Procederemos a solicitarles que debern dar respuesta a las preguntas planteadas en su gua de estudio, con la intencin de ejercitar el tema y con ello tambin visualizar si sus preguntas estn correctamente elaboradas o si deben de realizar correcciones en ellas. Se procede a dar tiempo para la resolucin de sus preguntas elaboradas en su gua de estudio. Cuando han terminado, debern de intercambiar sus productos con otros equipos, con la intencin de que se revise por ellos mismos los trabajos que se presentarn. - Cuaderno del alumno - Material impreso de repaso - Cuaderno del alumno - Tmbola - Pulseras de colores para conformar grupos colaborativos - Borrados de gua de estudio ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS CIERRE Se entrega a cada equipo correspondiente su borrador de qua de estudio y se les solicita que pasen en limpio dicha gua. Se les da el tiempo para que lo realicen y se les indica que deben ponerse de acuerdo para la presentacin de su produccin. SESION 4 INICIO Y DESARROLLO Se les solicitar que conformados en los grupos colaborativos de trabajo, pasen en una lmina su gua de estudio. Una vez que han terminado, se les solicitar que se sienten en crculo dentro del aula, para dar paso a las presentaciones de todos los grupos. Cada grupo deber presentar su gua elaborada, con la intencin de reforzar la expresin oral, y presentarles a sus compaeros variedad de guas para poder reforzar contenidos de otras materias. Posteriormente despus de presentar su trabajo se repartirn copias de todas las guas, con la intencin de tener una especie de antologa la cual les servir para estudiar en el bloque. CIERRE Se procede a solicitar que elaboren sus antologas de guas de estudio. Se les solicita que sean creativos en su elaboracin, puesto que deben personalizarla. Una vez que estn listas sus antologas se procede a realizar una pequea exposicin en el grupo y valorar y apreciar el trabajo de todos y con ello propiciar una sana convivencia. SESION 5 INICIO Y DESARROLLO Se conforman en grupos colaborativos mediante la estrategia de "sonidos de animales", en donde cada alumno saca de la tmbola una ficha con el dibujo de un animal, la cual no debe mostrar a ningn compaero. Se procede a poner msica con la finalidad de que se relajen mientras caminan por el rea donde se organizarn los grupos. Posteriormente se quita la msica y se les solicita que emitan el sonido con el cual se identifica al animal que les toc, y que debern de buscar a los dems compaeros a los cuales les toc el mismo animal, mediante el sonido. Una vez conformados los grupos colaborativos procederemos a jugar "El rival ms dbil", en donde un representante de cada grupo colaborativo pasa al frente con un pizarrn conformado de papel cascaron forrado en contac, con su plumn respectivo. Se les har una pregunta y debern de contestar a dicho cuestionamiento escribiendo la respuesta en dicho pizarrn y debern hacerlo lo ms rpido posible, el alumno que primero muestra la repuesta correcta, obtiene punto a favor de su grupo colaborativo. En esta actividad ejercitaremos todos los temas vistos durante la semana. - Borrador de gua de estudio - Hojas para escritura - Lminas de papel bond - Marcadores - Fotocopias de antologas de gua de estudio - Antologas - Tmbola - Fichas de animales para conformar grupos colaborativos - Pizarrines - Marcadores de pintarrn - ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS CIERRE Se les hace entrega de un ejercicio de repaso de los temas vistos, el cual lo resolvern de forma individual, para despus ser entregado para su revisin uno a uno y poder visualizar su nivel de comprensin del tema. Una vez que todos han entregado para revisin, procederemos a revisar sus resultados mediante plenaria con la intencin de que ellos mismos puedan visualizar sus reas de oportunidad y fortalezas. - Material impreso - Cuaderno del alumno EVALUACION BIBLIOGRAFIA Instrumentos de evaluacin: Participacin individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las actividades realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. Criterios de evaluacin: Comprensin de los contenidos, participacin activa en clase, relacin del conocimiento con el entorno, clasifican preguntas, redactan preguntas sobre los temas vistos durante el proyecto, identifica el correcto uso de signos de interrogacin, presenta su gua de estudio, elaboran de forma individual su antologa de guas de estudio. - Plan y Programa 2011 - Libro del alumno - Libro del maestro - Gua Santillana 6 OBSERVACIONES: ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX EVALUACION POR RUBRICAS INDICADORES PARMETROS DE VALORACIN POR RUBRICAS NIVEL DE DESEMPEO CALIFICACIN 1 Deficiente 2 Bajo 3 Aceptable 4 Destacado 5 Excelente 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 RUBRICA NIVEL DE DESEMPEO Clasifican preguntas. Redactan preguntas sobre los temas vistos durante el proyecto.. Identifica el correcto uso de signos de interrogacin. Presenta su gua de estudio. Elaboran de forma individual su antologa de guas de estudio. Clasifican preguntas. Redactan preguntas sobre los temas vistos durante el proyecto. Identifica el correcto uso de signos de interrogacin. Presenta su gua de estudio. Elaboran de forma individual su antologa de guas de estudio. ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX WWW.EDITORIALMD.COM