1
Ell desafiió dell Siigllo XXI:
La Reforma Universitaria Latinoamericana11
I- La Educación desde el Neoliberalismo
1- Nuevas Formas de trabajo y nuevo tipo de calificación
2- Investigación y Desarrollo Tecnológico
3- Perfil de docencia y enseñanza
4- Autonomía, planificación y políticas educativas
5- Conocimiento estratégico y modelo productivo
6- Las organizaciones gremiales y políticas frente al Neoliberalismo
II- La Educación desde los Pueblos
1- La función social de la Universidad
2- Investigación y Desarrollo Tecnológico
3- Perfil de docencia y enseñanza
4- Autonomía, planificación y políticas educativas
5- Modelo de enseñanza y docencia.
6- Gobierno universitario y democratización
7- Sistema educativo: la articulación entre niveles educativos
y la integración de la educación superior de grado y postrado
8- El rol de las organizaciones sociales y políticas en los
proyectos alternativos
1Autor:
Lic.
Walter
Formento.
Presidente
CIEPE.
Junio
2005.
Mail:walterformento@gmail.com
2
I- La Educación desde el Neoliberalismo
1- Nuevas Formas de trabajo y nuevo tipo de calificación
a- El proyecto estratégico Neoliberal demanda el pasaje del
trabajador de la especialización a la hiper-especialización, de la función
a la polifuncionalidad con flexibilización laboral: de los contratos de 40
años a los flexibilizados de 3-6 meses de duración.
b- La flexibilización laboral no sólo implica polifuncionalidad o
rotación entre puestos de trabajo, sino entre momentos de ocupación y
desocupación.
c- La organización en Red terciarizada es la forma desarrollada de
la flexibilización laboral; pasaje del capital industrial-activo real a capital
dinero financiero- activo ficticio.
d- La Hiper-especialización plantea nuevas micro-calificaciones,
generando una reforma en el sistema educativo en general y en la
educación superior en particular. La Educación Superior