Características de las distintas formas jurídicas
CARACTERÍSTICAS DE LAS DISTINTAS FORMAS JURÍDICAS
Sería conveniente acudir a las normas que regulan cada forma jurídica, con el fin de
conocer sus principales características antes de elegir la fórmula conveniente para la
empresa.
Empresas individuales
Persona física que trabajando en nombre propio, realiza una actividad
empresarial o profesional.
Se considera empresario individual a quien reúne las condiciones de capacidad
legal -mayor de edad o menor emancipado y tener libre disposición de sus bienes-,
habitualidad y actuación en nombre propio.
Gestiona su empresa respondiendo ante sus acreedores con todos sus bienes
presentes y futuros, no existiendo una diferenciación entre su patrimonio mercantil
y su patrimonio personal. Tiene, por tanto, una responsabilidad ilimitada,
responsabilidad que se extiende a su cónyuge siempre que no existan capitulaciones
matrimoniales.
No existe trámite previo de constitución para el empresario individual, si bien
podría voluntariamente inscribirse en el Registro Mercantil.
Al comienzo de su actividad empresarial o profesional deberá causar alta ante la
Delegación de Hacienda correspondiente a su domicilio fiscal en el Impuesto de
Actividades Económicas (IAE) y en el Censo (Declaración Fiscal).
El trabajador por cuenta propia deberá darse de alta en el régimen especial de
trabajadores autónomos -RETA- de la Seguridad Social, debiendo elegir una base de
cotización y su correspondiente cuota de la tabla vigente en ese momento.
Grava los rendimientos obtenidos a través del Impuesto sobre la Renta de las
Personas Físicas (IRPF), existiendo un régimen simplificado de módulos y
coeficientes aplicables a aquellas actividades que el Ministerio de Economía y
hacienda aprueba anualmente y que supone una menor carga de obligaciones
contables y registrales.
Pueden también acogerse a un régimen simplificado del Impuesto sobre el Valor
Añadido (IVA) y al Recargo de Equivalencia cuando se trate de comerciantes.
La elección de