El Control Administrativo
en las Organizaciones
Descentralizadas
10 - 1
Objetivo 1
Definír decentralización e
identificar sus beneficios y
10 - 2
costos esperados.
Descentralización
Es la delegación de la libertad
para tomar decisiones.
10 - 3
Entre más bajo es el nivel dentro de
la organización en el que existe
esta libertad, mayor es la
descentralización.
Costos and Beneficios
Beneficios de la descentralización:
Los administradores de nivel bajo
disponen de la mejor información.
10 - 4
Da a los administradores aptitudes para
tomar decisiones y otras habilidades.
Si son independientes gozan de un estatus
más elevado, por lo que están más motivados.
Costos and Beneficios
Costos de la descentralización:
Los administradores pueden tomar decisiones
que no sean las mejores para la organización.
10 - 5
Tienden a duplicar servicios que resultarían
menos caros si fueran centralizados.
Se aumentan los costos de acumular y
procesar información con frecuencia.
Costos and Beneficios
Sus directivos desperdician tiempo negociando
con los de otras acerca de los bienes y servicios
que una unidad proporciona a otra.
10 - 6
El Terreno de en Medio
Muchas compañías encuentran que la
descentralización funciona mejor en una parte de
ella, mientras que en otra es la centralización
10 - 7
la que lo hace.
Decentralización tiene más éxito cuando los
segmentos de una organización tienen más
independencia relativa unos de otros.
Autonomía del Segmento
Si la administración se ha inclinado en
favor de una mayor descentralización
entonces también es crucial la autonomía
del segmento, la delegación de la toma de
10 - 8
decisiones a los directores de algunas
partes de la organización.
Objetivo 2
Diferenciar entre centros de
responsabilidad y
10 - 9
descentralización.
Centros de Responsibilidad
y Descentralización
debe tener en cuenta dos dimensiones de control:
El diseño de un sistema de control administrativo
10 - 10
Responsibilidades
1
Autonomía
2
Centros de Responsibilidad
y Descentralización
Centro de
utilidades
Descentralizaci