ESTRATEGIAS DEL TUTOR A DISTANCIA
DESARROLLADO POR: Lic. Benita Quispe Siñani
La educación a distancia se puede considerar como una novedosa estrategia educativa que
se sustenta en el uso racional y adecuado de nuevas tecnologías, estructuras operativas
flexibles y métodos pedagógicos que resultan altamente eficientes en el proceso de
enseñanza-aprendizaje (Quevedo-Venezuela).
1. ESTRATEGIAS DEL TUTOR
El tutor facilitador de la modalidad de Estudios Virtuales, debe recurrir a diferentes
estrategias instruccionales, cumpliendo con una serie de principios. A continuación se
muestran algunos de ellos basados en lo planteado por Torres (2003):
• Activar los procesos cognitivos. Para aplicar este principio el facilitador debe: Dar
soporte y guía al participante durante el desarrollo de la asignatura o curso, requerir:
comparaciones, clasificaciones, inducciones, deducciones, análisis de errores,
construcciones, abstracciones, análisis, metáforas, explicaciones, productos, en otras
palabras, la participación activa, desarrollar los contenidos desde diferentes
perspectivas, utilizar vínculos a unidades de información que ofrezcan flexibilidad,
interactividad, posibilidad de acceso a variadas fuentes de información. utilizar
esquemas conceptuales.
• Promover interacción social. Ofreciendo al participante múltiples formas de
comunicación: correos, “chats”, foros, pizarrón, tele-conferencia, vídeos, audio,
audioconferencia, multimedia, actividades de ayuda, elaboración de proyectos,
formulación de preguntas, tormenta de ideas, pequeños grupos de discusión, estudio
de casos, juego de roles, asignación de lecturas e investigaciones, presentación de
invitados (audio, vídeos, lecturas), trabajos de campo, exámenes, prácticas, juegos,
problemas, portafolios, simulaciones,
tutorías, y retroalimentar, anunciar
las
expectativas, explicitar cómo serán las interacciones y las responsabilidades. generar
productos de las actividades realizadas. permitir a los estudiantes seleccionar
problemas de inter