Consumo De Drogas Entre Los Jovenes
Autor: animacion
Hablar de causas del consumo de drogas resulta cuando menos aventurado. A la diversidad de factores conocidos, se une el hecho de
que ninguno de ellos parece ser requisito necesario ni suficiente para dar cuenta del inicio en el consumo. En cada caso se da una
combinación original de factores que explica su recorrido particular. Por ello, parece más adecuado hablar de las condiciones que
favorecen este proceso, los factores de riesgo que lo hacen más probable. Los más relevantes de estos factores son los siguientes:
- Curiosidad: Por experimentar, que es una caracterÃstica natural y deseable de la adolescencia. Por eso es preciso educar, para que
se convierta en una fuente de maduración e impedir que se concentre en situaciones de riesgo.
- Presión del grupo de iguales: tendencia a la homogeneidad en el seno del grupo que, al igual que facilita la adopción de
determinadas señas de identidad -forma de vestir, música, etc.-, tiene un papel de primer orden en el inicio de consumo de drogas.
- Búsqueda de placer: el consumo de drogas ha estado siempre vinculado al deseo de desconectar de las exigencias agobiantes de
la realidad, en un intento de disfrutar al máximo del tiempo de ocio. Cuando durante la infancia y la adolescencia nos e aprenden otras
formas de diversión, las drogas pueden ocupar un lugar tutelar.
- Control familiar inconsistente: cuando las normas familiares son excesivamente rÃgidas, relajadas o invariables, se hace difÃcil la
interiorización por los niños y los adolescentes de unas pautas de comportamiento claras, por lo que su socialización fuera de la
familia se vera muy afectada.
- Disponibilidad de drogas: si en el medio en que el adolescente vive su tiempo de ocio existe una presencia notable de drogas, el
inicio en el consumo resulta favorecido.
No son evidentemente los únicos factores de riesgo, pero son algunos de los más relevantes y, sobre todo, son factores sobre los
que se puede actuar previamente.
Se han identificado