EN LA CALLE DE LAS SIERPES
MICHAEL BISHOP
"En la calle de las sierpes" (cuyo auténtico titulo es "Sobre lo que ocurrió en la calle de las sierpes, o el asesinato
del presidente Mao tal como lo cometió el autor en Sevilla en la primavera del año 1992, con las debidas reservas
de incertidumbre histórica en cuanto a la fecha"), fue nominada para el Hugo de su especialidad en 1974, el cual
ganaría finalmente, con escaso margen, James Tiptree Jr. Considerada como la obra mas elaborada de Bishop, no
es un relato de acción sino un profundo estudio psicológico de hechos y personajes, cuya lectura puede
interpretarse a muy distintos niveles y bajo muy distintas claves, y que constituye en su conjunto un auténtico
estudio de historia paralela.
Dos observaciones tan solo. En el relato, Bishop utiliza numerosas palabras y expresiones en español, con la típica
y a veces curiosa sintaxis con la que los americanos hablan nuestra lengua; estas expresiones han sido respetadas
en la traducción, señalándolas en cursiva tal y como están en el original. Por otro lado, al leer el relato hay que
tener presente que, aunque publicado en 1974, en realidad fue escrito por Bishop en 1971, cuando ni Franco, ni
Mao, ni Picasso habían muerto, Nixon era aún presidente de los Estados Unidos, y nadie sabia lo que quería decir
Watergate. Lo cual no deja de ser otro aliciente adicional, ya que ¿no es precisamente el tema principal del relato
los universos paralelos del tiempo y la incertidumbre histórica?
Este relato se sitúa en una de esas extrañas resacas temporales que alimentan río abajo, por
decirlo así, los impetuosos y violentos afluentes de la memoria. Aunque una tal noción pueda
asustarles o desanimarles, por favor no huyan, Aterrorizado por esta idea yo no puedo huir, y
si ustedes se van me abandonarán totalmente a esos torbellinos que aspiran y engullen. Tengo
una historia que contarles, así que préstenme atención por unos instantes. Como deferencia a
su vacilación, les conduciré lentamente hasta las aguas más profundas empezando por e