Generación y Difusión de Conocimientos: una Vía al Progreso
http://www.viicongreso cientificoudo.com
Primer registro de Alpheus thomasi Hendrix & Gore, 1973 (Crustacea:
Decapoda: Caridea) para Venezuela
Marcel Velásquez, Carlos Lira y Jonathan Vera-Caripe
Laboratorio de Carcinología, Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, Núcleo Nueva Esparta.
marcelvelasquez2@gmail.com Tlf. 0416- 1993796.
Palabras clave: Biodiversidad, Camarón, Mar Caribe, Alpheidae
El conocimiento de la variedad de especies de crustáceos presentes en una región es de gran
importancia para la compresión de los ecosistemas marino-costeros, debido al vital papel que estos
organismos juegan en los flujos de energía en las tramas tróficas (McLaughlin, 1980); además
contribuyen a facilitar el entendimiento de la diversidad presente en un área determinada (Scelzo,
1983). Por lo tanto, se hace necesario el estudio de la carcinofauna en cada región.
La playa El Horcón, ubicada al sur-este de la Isla de Margarita, presenta praderas de
fanerógamas marinas en las cuales se ha observado la presencia de formaciones arrecifales
construidas por Phragmatopoma sp (Polichaeta: Sabellaria). Este tipo de estructura sirve de hábitat
y refugio a gran diversidad de crustáceos decápodos (Pinheiro et al., 1997; Micheletti-Flores y
Negreiros-Fransozo, 1999).
Con el fin de determinar la carcinofauna presente en los arrecifes de Phragmatopoma sp de
El Horcón, durante los meses de febrero y junio del 2008, se realizaron colectas manuales
extrayéndose trozos de arrecifes a una profundidad comprendida entre 0,5 y 1 metro. Los trozos
extraídos eran colocados en envases contentivos de agua de mar de la localidad y trasladados al
laboratorio, donde eran disgregados cuidadosamente para extraer los crustáceos presentes, los
cuales eran adormecidos a bajas temperaturas y preservados en alcohol etílico 95% para su posterior
análisis.
Un total de 12 ejemplares de Alpheus thomasi fueron colectados, los cuales se caracteriz