Consistencia y plasticidad
Capítulo 4
33
4. CONSISTENCIA Y PLASTICIDAD.
Etimológicamente, consistencia equivale a capacidad de mantener las partes del conjunto integradas, es
decir, estabilidad y coherencia. En mecánica de suelos, sólo se utiliza para los suelos finos que,
dependiendo del contenido de agua y su mineralogía, fluyen sin romperse.
La plasticidad de un suelo se atribuye a la deformación de la capa de agua adsorbida alrededor de los
minerales; desplazándose como sustancia viscosa a lo largo de la superficie mineral, controlada por la
atracción iónica. La plasticidad en las arcillas, por su forma aplanada (lentejas) y pequeño tamaño, es alta.
La plasticidad del suelo, depende del contenido de arcilla. Skempton (1953) expresó esta relación
matemáticamente con la actividad A de la arcilla, así:
[
]
4.3
2µ
f
con
partículas
de
S
W
peso
en
%
arcilla
de
%
arcilla
de
%
<
=
⇒
=
IP
A
∗
=
•
=
•
=
•
7,20
A
Ejemplo,
alta.
es
onita
montmorill
la
de
actividad
La
0,90
A
Ejemplo,
media;
es
illita
la
de
actividad
La
0.38
A
Ejemplo,
baja;
es
caolinita
la
de
actividad
La
La plasticidad de la arcilla se atribuye a la deformación de las capas de agua adsorbida, que la liga a ella.
Stiction: es la cohesión c entre las pequeñas partículas de arcilla, responsable de su consistencia. Por sus
formas aplanadas y pequeños tamaños, la alta relación entre área y volumen de granos, y su proximidad,
se generan fuerzas interpartículas que los ligan. Estas fuerzas eléctricas que explican la cohesión tipo
stiction son varias: las fuerzas de Van der Waal, sumada a la acción de algunos cationes y a cargas
asociadas al efecto borde-cara entre granos. Si un bloque de arcilla seca se pulveriza, desaparece la
stiction: se requiere humedecer el polvo para que esta fuerza cohesiva al igual que la plasticidad
reaparezcan.
La consistencia de la arcilla seca es alta y húm