Conociendo a Julio Cortazar
Análisis de “Las puertas del Cielo”
Javier Frachi
Literatura Argentina • Universidad de Belgrano • May 29, 2009
Javier Frahi • email: javier.frachi@me.com • Universidad de Belgrano
1
Vida y “Las puertas del Cielo”
¿QUIEN FUE JULIO CORTAZAR?
Julio Cortazar (1914-1984) fue un novelista y cuentista argentino. Nació en Bruselas, donde su
padre cumplía funciones diplomáticas en la embajada Argentina y murió en París. Cursó sus
estudio de bachillerato y magisterio en Buenos Aires, graduándose como profesor en Letras.
Ejerció como docente en pueblos de provincia y luego en la Universidad de Cuyo, donde enseño
lieteratura francesa; una de sus pasiones junto al jazz. También cumplió como ejecutivo en la
Cámara del Libro. Sus primeras obras, “Presencia” y “Los reyes” fueron bajo el pseudónimo de
Julio Denis. En 1951 publicó su obra más aclamada, “Bestiario” (libro de cuentos). Luego
vinieron “Final del Juego” , “Las Armas Secretas”, “Cronoscopios y fantasmas”.
En 1963 la escritura y vida de Cortazar tiene un cambio política al él interesarse por la Revolución
Cubana y Sandinista, poco después publica “Rayuela”, con la cual se lo agregó como referente
del Boom Literario de América Latina. Brevemente, “Rayuela” despliega una historia, un
persona y una visión del mundo pero incluye una teoría de la literatura centrada en la novela
contemporánea. Esto se ve en Horario, el protagonista principal. Se pone en la mira la hipocresía
de la sociedad occidental y se indican las máscara que oprimen al hombre de ése momento (en
“Todos los fuegos el fuego” ahonda en la naturaleza del hombre moderno).
Respecto a la dictadura militar en la Argentina, Cortazar fue un ferviente denunciante de las
atrocidades que allí se cometían y ocultaban. Su vida fue la de un escritor misterioso, innovador e
innovador a la hora de expresar sus sueños e ideas en un papel. Su otra gran pasión fue la música
Jazz y muchos críticos literarios lo comparan con Borgues, Vargas Llosa, Alejo Carpentier o
Gabriel Gar