Loading ...
SuperEduMX
Education
Planeaciones de Primaria
6542
0
Try Now
Log In
Pricing
SEMANA 1. Del 02 de diciembre al 06 de diciembre de 2019 MATERIA Matemáticas CAMPO DE FORMACIÓN ACADEMICA Pensamiento Matemático ÁMBITO Forma, espacio y medida PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Los alumnos utilizan transportador PROYECTO El transportador PROPÓSITO •Conozcan y usen las propiedades básicas de ángulos y diferentes tipos de rectas, así como del círculo, triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares e irregulares, prismas, pirámides, cono, cilindro y esfera al realizar algunas construcciones y calcular medidas. • Usen e interpreten diversos códigos para orientarse en el espacio y ubicar objetos o lugares APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS ACTIVIDADES SUGERENCIA DIDÁCTICA REFERENCIAS •Construye y analiza figuras geométricas, en particular triángulos y cuadriláteros, a partir de comparar lados, ángulos, paralelismo, perpendicularidad y simetría. Medida • Construcción de un transportador y trazo de ángulos dada su amplitud, o que sean congruentes con otro SESIÓN 1: INICIO: Previamente, solicitar a los alumnos el material para elaborar un transportador: Hoja de papel traslúcido, tachuela, hilo, compás y lápiz. En clase, preguntar a los alumnos si saben qué son los ángulos y dónde los han visto. Explicar que el instrumento para mediar los ángulos se llama transportador. DESARROLLO: Realizar las actividades de la página 64 del libro de texto. Elaboren el transportador. Reflexionen sobre las preguntas que se encuentran en la página 65 del libro de texto y escriban sus respuestas de manera individual en su cuaderno. CIERRE: Explique a los alumnos que, dependiendo su medida, tienen nombre. Escriba en el pizarrón lo siguiente y pida a los alumnos que lo transcriban en su cuaderno, para que puedan consultarlo cuando sea necesario. Solicite a los alumnos que encierren con un color de la siguiente manera: PAUSAS ACTIVAS: La docente solicita que se recuesten 60 segundos en sus bancas y les pone música relajante. Elabore en un papel bond, una infografía sobre los tipos de ángulos y colóquelo a la vista de los alumnos dentro del salón de clases o en el periódico mural. Libro de texto, páginas 64-66. SESIÓN 2: INICIO: Recuerde a los alumnos cuáles son los tipos de ángulos y sus nombres. Solicitar a los alumnos que dibujen en su cuaderno algún objeto que conozcan y que tengan la forma de cada uno de los ángulos. Proponga el siguiente ejemplo: DESARROLLO: Explique que los ángulos están en todas partes. Escriban en su cuaderno la siguiente tabla con sus descripciones: TIPOS DE ÁNGULOS DESCRIPCIÓN Ángulo agudo Ángulo menor de 90° Angulo recto Ángulo de 90° Ángulo obtuso Ángulo mayor de 90° pero menor de 180° Ángulo llano Ángulo de 180° Ángulo reflejo o cóncavo Ángulo mayor a 180° Practiquen el uso del transportador y la regla para construir diversos ángulos en su cuaderno. *Hay que enfatizar que solo hay un ángulo recto, así como un ángulo llano pues tienen medidas fijas, en los demás tipos de ángulos sus medidas pueden variar. *Señalar también tener cuidado al momento de definir el tipo de ángulo que se va a trazar. Explique cómo identificar el ángulo obtuso y el ángulo reflejo. CIERRE: Hagan una figura en donde se identifiquen todos los tipos de ángulos. Confórmelo como una competencia. Gana el alumno que lo logre primero. PAUSAS ACTIVAS: La docente solicita que se recuesten 60 segundos en sus bancas y les pone música relajante. SESIÓN 3: INICIO: Con apoyo del transportador del desafío pasado, ahora elaborarán un geoplano en el desafío #37 de la página 66 del libro de texto, donde deben concluir que dos ángulos son iguales si tienen igual medida, aunque estén en distinta posición o la longitud de sus lados sea diferente. DESARROLLO: Vayan al patio de la escuela y reúnanse en equipos. El número de equipos será el mismo que los tipos de ángulos. Reparta un tipo de ángulo a cada equipo y entregue gises. Delimiten su espacio. Indique que deben dibujar en su espacio 10 objetos cotidianos que contengan tipos de ángulos (del tipo que le tocó a cada equipo). CIERRE: Revisen los dibujos de cada equipo. Cerciorarse de que estén en el tipo de ángulos correctos. Gana el equipo con más aciertos. PAUSAS ACTIVAS: La docente solicita que se recuesten 60 segundos en sus bancas y les pone música relajante. SESIÓN 4: INICIO: Pida a los alumnos que realicen la actividad de la página 67 del libro de texto. Realizar en equipos. DESARROLLO: Solicite a los alumnos que tracen los siguientes ángulos en su cuaderno: • 35° • 40° • 100° • 90° • 165° Reflexionar y contestar las preguntas de la página 68 del libro de texto. CIERRE: Revisen si los ángulos fueron trazados correctamente y socialicen sus respuestas. Resolver dudas. PAUSAS ACTIVAS: La docente solicita que se recuesten 60 segundos en sus bancas y les pone música relajante. SESIÓN 5: INICIO: Organice una ronda de preguntas. Reúna al grupo en dos equipos. Jueguen “100 mexicanos adivinaron el ángulo…” El juego consistirá en la misma dinámica que el juego original “100 mexicanos dijeron…” pero, en esta ocasión el docente preguntará ángulos, tipos de ángulos y objetos que tengan en su figura un ángulo contenido. Guiarse por el siguiente rol de preguntas: 1. Ángulo que mide más de 180° 2. Ángulo que mide 90° 3. ¿Qué característica tiene el ángulo reflejo? 4. Menciona un objeto que contenga en su figura algún ángulo recto 5. Etc., DESARROLLO: Practiquen el uso del transportador para el trazo de ángulos de todos tamaños. Pida a los alumnos que tracen los siguientes: • 45° • 90° • 55° • 12° • 198° • 20° • 290° • Etc., CIERRE: Revisen si han trazado correctamente los ángulos y resuelva dudas. PAUSAS ACTIVAS: La docente solicita que se recuesten 60 segundos en sus bancas y les pone música relajante. EVALUACIÓN Evaluación formativa: • Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la realización de las actividades. Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.