PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON CHOQUE CARDIOGÉNICO
OBJETIVOS
DIAGNÓSTICOS DE
ENFERMERÍA
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA
RESULTADOS
ESPERADOS
Mejorar
el
gasto
cardiaco.
Trastorno
del
gasto
cardiaco
relacionado
con
lesión
isquémica
masiva del ventrículo
izquierdo.
Disminuir
la
congestión pulmonar.
Trastorno
del
intercambio
gaseoso
relacionado
con
la
congestión pulmonar.
Mejorar el estado de
conciencia.
Mantener un riego
tisular adecuado.
- Auscultar los campos pulmonares cada
dos a cuatro horas y evaluar si hay
estertores y sibilancias.
Alteración del estado
mental relacionado al
trastorno de la irrigación
cerebral.
Trastorno
del
riego
tisular relacionado con
la disminución de la
irrigación periférica.
- Monitorizar presión invasiva al paciente
(presión en cuña). Los valores están
elevados en pacientes con insuficiencia
ventricular izquierda, valvulopatía mitral,
hipertensión pulmonar.
- Medir la presión intra arterial por sondeo
arterial directo.
- Administrar continuamente oxígeno a los
porcentajes necesarios para combatir la
hipoxemia.
- Corregir la hipovolemia mediante la
administración de líquidos intravenosos
según orden médica.
- Medir el volumen de orina cada hora: la
diuresis refleja el flujo sanguíneo renal y
el estado de la circulación central.
- Auscultar
si
hay
ruidos
cardiacos
adicionales y soplos cada dos a cuatro
horas. Referir las anomalías al médico.
- Valorar
y
registrar
la
frecuencia
respiratoria del paciente, datos de disnea,
tos, hemoptisis, ortopnea.
Muestra disminución de la
congestión
pulmonar:
respiraciones
espontáneas
dentro de límites de 14-18
por
minuto,
ruidos
respiratorios normales a la
auscultación, cifras de gases
en sangre arterial dentro de
límites normales para el
paciente.
- Vigilar los gases en sangre arterial para
valorar si hay hipoxia y acidosis