Loading ...
SuperEduMX
Education
Planeaciones de Primaria
30465
1
Try Now
Log In
Pricing
ESPAOL SEMANA 2. Del 27 de agosto al 31 de agosto de 2018. PLANEACION MATERIA Espaol MBITO Estudio PRCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Elaborar el reglamento para el servicio de la biblioteca del saln PROYECTO Reglamento para el servicio de la Biblioteca de Aula. PROPSITO Que los alumnos conozcan la funcin y caractersticas de los reglamentos de las bibliotecas, de los formularios para prstamo de libros a domicilio, as como la organizacin de la biblioteca del aula. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico. APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS ACTIVIDADES RECURSOS LIBRO SEP Conoce las caractersticas y la funcin de los reglamentos y las emplea en la redaccin del reglamento para la Biblioteca de Aula. Identifica el uso de oraciones impersonales en los reglamentos y las emplea al redactar reglas. Materiales de consulta en las bibliotecas (bibliogrfico, hemerogrfico, audiovisual). Informacin contenida en los reglamentos. Lenguaje empleado en la redaccin de reglamentos (oraciones impersonales). INICIO Antes de comenzar la actividad les preguntar a los alumnos conocen alguna biblioteca? Cmo es? Qu materiales tiene? Se les mostrar la imagen de una biblioteca y cul es su principal funcin. DESARROLLO Iremos a conocer la biblioteca del aula, y cada alumno debe realizar en su cuaderno un dibujo de nuestra biblioteca. en qu orden tenemos los libros? Se les pedir que busquen alguna forma divertida de acomodar los libros que nos ayude a encontrar rpidamente algn libro de nuestro inters: por tema, autor, tamao, colores, etc. Se anotarn en el pizarrn todas las sugerencias y en consenso se elegir la que sea ms fcil para todos. CIERRE Se ordenarn los libros como se seal y en hojas de colores, anotarn los nombres de cada libro para crear un pequeo fichero. Al terminar se propondr al grupo crear una serie de reglas para mantener nuestro lugar en orden, las cules servirn Biblioteca del aula Hojas de colores Cuaderno Lmina de una biblioteca Libro SEP pg. 9-12 para empezar con el tema del reglamento de la biblioteca. Anotarn en su cuaderno las sugerencias para cada regla. RBRICA DE EVALUACIN Evaluacin de diagnstico: Conocimientos previos sobre las bibliotecas. Evaluacin formativa: Fortalecer el conocimiento sobre la funcin de las bibliotecas. Mencionar las caractersticas de los reglamentos de las bibliotecas ( reglas bsicas) ESPAOL SEMANA 3. Del 03 al 07 de septiembre de 2018. PLANEACION MATERIA Espaol MBITO Estudio PRCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Elaborar el reglamento para el servicio de la biblioteca del saln PROYECTO Reglamento para el servicio de la Biblioteca de Aula. PROPSITO Que los alumnos conozcan la funcin y caractersticas de los reglamentos de las bibliotecas, de los formularios para prstamo de libros a domicilio, as como la organizacin de la biblioteca del aula. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico. APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS ACTIVIDADES RECURSOS LIBRO SEP Conoce las caractersticas y la funcin de los reglamentos y las emplea en la redaccin del reglamento para la Biblioteca de Aula. Identifica el uso de oraciones impersonales en los reglamentos y las emplea al redactar reglas. Informacin contenida en los reglamentos. Lenguaje empleado en la redaccin de reglamentos (oraciones impersonales). Funcin y caractersticas de los reglamentos. INICIO Leeremos la informacin de nuestro libro SEP pg 12 y 13 acerca del uso de un reglamento. Les preguntar que pasara si no hubiera un reglamento en una biblioteca? Quin podra leer si no estuviera guardar silencio en un reglamento? DESARROLLO Posteriormente realizarn uno para el uso de su biblioteca, para lo cual, en parejas elaborarn propuestas de reglas y sanciones que tendrn que cumplir; las darn a conocer a todo el grupo, realizarn comentarios, en caso de ser necesario modificarn las reglas o sanciones como un primer borrador. CIERRE Cuando todos estn conformes entonces las escribirn en una cartulina y lo colocarn en un lugar visible a todos. Cartulina Cuaderno Leccin de pg. 12-15 RBRICA DE EVALUACIN Conoce la funcin de los reglamentos. Entiende la importancia de un reglamento. ESPAOL SEMANA 13. Del 12 al 16 de noviembre de 2018. PLANEACION MATERIA Espaol MBITO Estudio PRCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Elaborar un folleto para informar acerca de un tema de seguridad PROYECTO Folletos sobre un tema de seguridad para distribuirlos e informar a la comunidad PROPSITO Que los alumnos diseen y elaboren un folleto en donde se hable de algn tema referente a la seguridad, para distribuirlo en la escuela cmo mtodo de prevencin para posibles accidentes. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico. APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS ACTIVIDADES SUGERENCIA DIDCTICA REFERENCIAS Conoce la funcin y las caractersticas grficas de los folletos y los emplea como medio para informar a otros. Usa ttulos y subttulos para organizar y jerarquizar informacin. Encuentra patrones ortogrficos en palabras derivadas de una misma familia Funcin y caractersticas de los folletos. Diagramas o cuadros para resumir y ordenar informacin. Ttulos y subttulos para organizar informacin. Tamao y tipo de letra en folletos. Apoyos grficos en textos informativos DESARROLLO Ya que los alumnos tienen su diseo continuarn con el llenado de informacin (slo la ubicacin de la informacin). Ahora los nios, procedern a hacer el borrador de cmo quedar la disposicin grfica del folleto, hasta que acuerden una versin definitiva. CIERRE Una vez que acuerden la versin definitiva del folleto, realizarn en limpio el folleto, mismo que cada equipo expondr a los dems integrantes del grupo, quienes realizarn preguntas y comentarios a cada equipo sobre su trabajo. Sacar algunas fotocopias para repartir los folletos entre los grupos de la escuela o la comunidad. No es necesario sacar copias para todos los grupos, quiz baste con que cada equipo d una a cada integrante del grupo, de tal manera que todos tengan los folletos que se han realizado, de ste modo podrn mostrarlos en su casa a familiares y amigos. Leccin de pg. 36-47 lxica. (imgenes, tablas, grficas). EVALUACIN Evaluacin formativa: Determine el grado de participacin de los nios en el desarrollo de las sesiones. A lo largo de las sesiones determine si los alumnos: o Disean un folleto en el que se hable de algn tema referente a la seguridad, para distribuirlo en la escuela cmo mtodo de prevencin para posibles accidentes. Evaluacin sumativa: Verifique si los alumnos elaboran un folleto en el que se hable de algn tema referente a la seguridad, para distribuirlo en la escuela cmo mtodo de prevencin para posibles accidentes. ESPAOL SEMANA 13 y 14. Del 12 al 16 de noviembre de 2018. PLANEACION MATERIA Espaol MBITO Literatura PRCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Compartir poemas para expresar sentimientos PROYECTO Tarjeta con un poema para un familiar o amigo. PROPSITO Que los alumnos identifiquen las caractersticas de un poema, a travs de la lectura de varios de ellos. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico. APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS ACTIVIDADES SUGERENCIA DIDCTICA REFERENCIAS Identifica las caractersticas generales de un poema. Identifica algunos de los recursos literarios del texto potico. Lectura en voz alta de poesa: entonacin y ritmo. Sentido literal y figurado en los textos (smil y metfora). INICIO El profesor leer en voz alta poemas de autores diferentes, los nios debern seguir su lectura en silencio. Al finalizar la lectura los nios, guiados por el profesor, harn comentarios sobre el modo en que estn escritos, los temas que tratan cada uno, si hubo algn pasaje que ha llamado la atencin a la mayora, etctera. DESARROLLO Enseguida realizarn una lluvia de ideas en la que expresen las caractersticas de los poemas y el docente las ir escribiendo en un rotafolio que colocar en un lugar visible del saln de clases. Realizarn la eleccin de dos de los autores que ha ledo el profesor. Cada alumno se dar a la tarea de buscar poemas de los autores que eligieron y de leerlos, despus compartirn con sus compaeros de clase el poema que ms les ha gustado. De cada uno de los poemas que lean, entre todos y con ayuda del Usar msica suave de fondo cuando se leen los poemas, tratar que la msica sea referente al tema, por ejemplo si un poema habla sobre la naturaleza o algunos paisajes, escuchar msica con ruidos de la naturaleza (viento, agua, etc.). Leccin de pg. 48-51 docente, identificarn las metforas y smiles que haya. EVALUACIN Evaluacin de diagnstico: Antes de dar inicio a la sesin pida a los alumnos que mencionen algunos temas de seguridad y que justifiquen porqu los consideran as. Evaluacin formativa: Determine el grado de participacin de los nios en el desarrollo de las sesiones. A lo largo de las sesiones determine si los alumnos identifican las caractersticas de un poema.