Conclusiones:
Estos tres escenarios de aprendizaje informal con las TIC ayudan a obtener un mayor conocimiento de
la empresa y un óptimo clima laboral, fomentando las relaciones interpersonales entre los profesionales
y motivando una participación activa, así como una comunicación horizontal dentro de la organización.
En definitiva, estos escenarios pretenden contribuir de forma positiva en el proceso de socialización de
la organización.
Por otro lado, las TIC cobran un especial protagonismo en estos escenarios de aprendizaje; bien porque
sirven de soporte para el aprendizaje, bien porque son analizadas para ser incorporadas como herra-
mientas que facilitan el trabajo diario de los profesionales.
El mayor aprendizaje en una organización se realiza a nivel informal. Por ello, estos tres escenarios están
a disposición de los profesionales, para que, de forma organizada y sistematizada, puedan conocer mejor
el funcionamiento de su organización y al resto de compañeros.
Presentación
Bajo el prisma del aprendizaje colaborativo y teniendo como premisa de partida la creatividad como faci-
litadora de espacios para compartir el conocimiento fuera de estereotipos formativos, presentamos tres
escenarios de aprendizaje informal que ayuden a conocer el funcionamiento de la organización e inter-
cambiar experiencias entre sus profesionales teniendo las TIC como protagonistas: como herramienta,
medio o fin del aprendizaje.
Escenario 1: EVASIÓN
Objetivo: compartir el horario del desayuno para tratar temas relativos al trabajo o de
un proyecto concreto relacionado con las TIC.
Metodología: aprovechando el desayuno los compañeros de la organización se re-
únen de manera informal para abordar aspectos concretos del trabajo que atañen
a las diferentes áreas/departamentos. En proyectos donde están implicadas varías
áreas también se aprovechan estas sesiones informales con diferentes finalidades:
puesta al día, reajuste de planificación, resolución de incidencias, etc.
Resultados esperados: conocimiento informal de la