Evaluación de los documentos de estrategia
de lucha contra la pobreza y del servicio
para el crecimiento y la lucha contra la pobreza
Documento temático (provisional)
13 de diciembre de 2002
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
OFICINA DE EVALUACIÓN INDEPENDIENTE
WASHINGTON, D.C. 20431
Lista de abreviaturas
AIF
Asociación Internacional de Fomento
DELP
Documento de estrategia de lucha contra la pobreza
DEO
Departamento de Evaluación de Operaciones
FMI
Fondo Monetario Internacional
JSA
Evaluación conjunta por el Banco y el Fondo (Joint Staff
Assessment
ODM
Objetivos de Desarrollo del Milenio
OEI
Oficina de Evaluación Independiente
ONG
Organización no gubernamental
PPME
Países pobres muy endeudados
SCLP
Servicio para el crecimiento y la lucha contra la pobreza
SRAE
Servicio reforzado de ajuste estructural
EVALUACIÓN DE LOS DELP Y EL SCLP
DOCUMENTO TEMÁTICO (PROVISIONAL)
A fines de 1999, para reforzar la contribución de sus medidas de intervención a los
programas internacionales de reducción de la pobreza, el Fondo Monetario Internacional
(FMI) y el Banco Mundial adoptaron una nueva estrategia a los efectos de la asistencia que
dispensan a los países de bajo ingreso. Las plataformas principales de esta estrategia eran
dos: i) ambas instituciones debían basar el crédito en condiciones concesionarias y el alivio
de la deuda que otorgan a los países de bajo ingreso en documentos de estrategia de lucha
contra la pobreza (DELP) preparados por los propios países, y ii) el FMI debía otorgar su
crédito concesionario a través de un nuevo servicio ―el servicio para el crecimiento y la
lucha contra la pobreza (SCLP)― que debía hacer mayor hincapié en la reducción de la
pobreza.
De los 77 países que reúnen los requisitos para el SCLP, 28 han elaborado DELP
provisionales y otros 21 han elaborado DELP definitivos. Casi todos los países de este último
grupo están aplicando programas respaldados por el SCLP1.