Loading ...
SuperEduMX
Education
Planeaciones de Preescolar ...
5485
0
Try Now
Log In
Pricing
PLANEACIÓN Grado y Grupo 3° PERIODO MAYO Tiempo 1 SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO 2020 CAMPO DE FORMACION ACADEMICA EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL ORGANIZADOR CURRICULAR 1 (EJE) ORGANIZADOR CURRICULAR 2 (TEMA) APRENDIZAJES ESPERADOS MUNDO NATURAL EXPLORACION DE LA NATURALEZA Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos naturales, utilizando registros propios y recursos impresos. VINCULACION CAMPO DE FORMACIÓN ACADEMICA / AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL. ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADO CURRICULAR 2 APRENDIZAJES ESPERADOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ORALIDAD EXPLICACION Explica como es, como ocurrió o cómo funciona algo, ordenando las ideas para que los demás comprendan. PENSAMIENTO MATEMATICO FORMA, ESPACIO Y MEDIDA FIGURAS Y CUERPOS GEOMETRICOS Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos. ARTES EXPRESION ARTISTICAS FAMILIARIZACION CON LOS ELEMENTOS BAICOS DE LAS ARTES Baila y se mueve con música variada, coordinando secuencias de movimientos y desplazamientos. EDUCACION SOCIOEMOCIONAL AUTONOMIA INICIATIVA PERSONAL Elije los recursos que necesita para llevar a cabo las actividades que decide realizar. EDUCACION FISICA COMPETENCIA MOTRIZ CREATIVIDAD EN LA ACCION MOTRIZ Reconoce formas de participación e interacción en juegos y actividades físicas a partir de normas básicas de convivencia- GENERALES NIVEL EDUCATIVO PROPÓSITO Mostrar curiosidad y asombro al explorar el entorno cercano, plantear preguntas, registrar información, elaborar representaciones sencillas y ampliar su conocimiento del mundo. Describir, plantear preguntas, comparar, registrar información, y elaborar explicaciones sobre procesos que absorben y sobre los que puedan experimentar para poner a prueba sus ideas. SITUACION DE APRENDIZAJE ¿Por qué llueve? SECUENCIA DE ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS SITUACION DIDACTICA ¿POR QUE LLUEVE? Inicio LUNES 25/05/20: Se cuestionará a los alumnos sobre por qué llueve: ¿Por qué llueve? ¿Por qué tienen las nubes agua? ¿de dónde viene esa agua? ¿Qué pasa después de que llueve? Las respuestas se anotaran en el pizarrón. Desarrollo Exponer algunas imágenes referentes a la lluvia y el ciclo del agua. Pedir a los alumnos que expresen sus ideas e inferencias sobre él porque lloverá, o lo que creen que pasa, desde como llueve, para que llueve, las ideas se registraran en el pizarrón y posteriormente se compararan. Proponer una investigación dentro de la escuela donde los alumnos pregunten a sus compañeros sobre que es la lluvia, porque llueve y de donde se imaginan que viene el agua de la lluvia, los alumnos lo registraran en su cuaderno. Contrastar las ideas obtenidas, reflexionando sobre porque pasa ese fenómeno natural, así como elaborar suposiciones de acuerdo a lo que sabe y lo que investigo. MARTES 26/05/20: Proponer otras acciones para investigar sobre la lluvia: libros de biblioteca de aula y escuela, videos, laminas, al finalizar dialogar sobre lo que se descubrió. Durante los videos e investigaciones sacar aquellas palabras que no comprendamos (condensación, evaporación) o que no conozcamos su significado, para realizar una investigación exhaustiva sobre ella preguntando a papas, compañeros y maestros sobre si conocen el significado de las palabras, en el aula se realizara una confrontación de ideas sobre los resultados obtenidos. Con apoyo de imágenes, los alumnos en equipo realizarán un orden el proceso que lleva a cabo la formación de la lluvia de acuerdo a lo que se ha investigado y sus inferencias