Loading ...
Global Do...
News & Politics
4
0
Try Now
Log In
Pricing
El aprendizaje cooperativo y la escuela inclusiva Federico Tejeiro ¿Cómo son nuestros centros? Total Ordinario Específico EVOLUCIÓN DEL ALUMNADO CON N.E.E. Datos del INCE, MEC Edición 09 Población a.n.e.e. en el curso 06-07. Atención educativa al alumnado con N.E.E. • En los 70 se hablaba de la Educación Especial como un sistema educativo paralelo. • Con la LOGSE (90) aparecen los principios de integración y normalización al sistema educativo ordinario junto con las Adaptaciones Curriculares. -->Aparecen nuevos profesionales (como los P.T. y A. y L.) realizando el apoyo tanto dentro como fuera de las aulas. • En el 2006 la L.O.E. introduce la Escuela Inclusiva. G. Echeita ¿Cómo ser un profesor inclusivo? ¿Qué es la Escuela Inclusiva? “(...) la escuela [donde] todos tengan sensación de pertenencia, se sientan aceptados, apoyen y sean apoyados por sus iguales y otros miembros de la comunidad escolar, al tiempo que se satisfacen sus necesidades educativas.” Profesora Patricia Araneda U. CC. Educación Santiago de Chile ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo? NO es algo nuevo que haya surgido ahora, ni una moda. NO es una receta mágica para enseñar que resuelva todos los problemas. Pére Pujolas ES una forma de organizar el aprendizaje (estudiantes, actividades, aula, evaluación, etc...) para atender a la diversidad que hay en los centros. ¿Cómo se trabaja con Aprendizaje Cooperativo? PROGRAMACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDADES DIDÁCTICAS ... OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN Antes de empezar Cada alumno de la clase queda asignado a un equipo estable. Actividades para todo el Equipo Responsabilidad Individual. Interdependencia Positiva. Igual Participación. Interacción Simultánea. Actividades Individuales Mismos contenidos. Adaptadas al alumnado. EVALUACIÓN Team Assited Individual J. Slavin Compartir la pizarra En equipos deben consensuar respuestas a preguntas motivadoras del tema. S. Kagan EL CICLO DEL AGUA Puzzle o Jigsaw Equipos Base Equipos de Expertos Cada uno aprende algo. Vuelven a su Equipo. Ciudades Ríos Montañas Mares Una actividad común a todos los equipos: Indicar en un mapa de Europa sus ríos, montañas, mares, lagos, ciudades, ... E. Aronson Cabezas Numeradas S. Kagan Cada miembro del equipo va a tener un número propio. Se plantea un ejercicio y todos deben hacerlo en un tiempo. Pasado el mismo, el profesor dirá el número que indica a quién revisa el ejercicio en cada equipo. Éste sirve para la nota de equipo. 1 2 3 4 1 2 3 4 Tutoría entre iguales Se pretende establecer una relación no muy asimétrica donde el tutor profundiza y aumenta su autoestima y el tutorando refuerza sus conocimientos y aumenta su propia satisfacción. David Durán Torneo Con cada equipo se forman grupos de alumnos-as con iguales capacidades que van a competir entre sí por ser los primeros en resolver varios ejercicios y así dar puntos a sus equipos-base. Slavin y DeVries 2º EQUIPOS QUE COMPITEN 1º EQUIPOS QUE PREPARAN EL TORNEO AYUDÁNDOSE ENTRE SÍ Evaluación 3 4 Ejemplo de plantilla realizada para evaluar una unidad, se tienen tanto actividades individuales como en equipo. A la nota individual se le añade una bonificación en función de la nota del equipo, por ejemplo, un 6 de equipo equivale a sumar +0,5 puntos a cada calificación individual. 96 4 8 7 7,135 3 7 6 5,252 Ventajas para el alumnado NORMALIZACIÓN: Se dan las mismas condiciones para todo el alumnado. INDIVIDUALIZACIÓN: Cada uno recibe una atención educativa de acuerdo a sus características. INTEGRACIÓN: Se da mucha importancia a las habilidades sociales. COMPETENCIA: Todos los alumnos-as adquieren un mayor grado de autonomía. Ventajas para el profesorado “Es un método muy flexible y lo puedo adaptar a muy diferentes niveles” “Dispongo de tiempo para controlar y regular bien el proceso de enseñanza-aprendizaje” “Conozco mucho mejor a mi alumnado y por tanto puedo atenderle de manera más conveniente” Extraído de las opiniones de más de 20 profesores y maestros de diferentes especialidades que utilizan el Aprendizaje Cooperativo de forma habitual actualmente. “Me considero mejor profesional al conseguir EDUCAR en valores sociales y ciudadanos a mi alumnado” Fundamentos del Aprendizaje Cooperativo Los equipos posibilitan que las actividades sean mucho más variadas, complejas y ricas. (Inteligencias Múltiples de H. Gardner). La mejora de la motivación hace que se realicen más actividades o tareas (Proyecto Includ-ed) ¿Cómo atiendo a la diversidad? Todos son iguales. Ilusión del trato igualitario, porque no hay diversidad. A partir del estudio para Mejorar la convivencia en el aula de María José Díaz Aguado en el 2005. PASIVO PROACTIVO SOBREACTIVO Todos participan en la dinámica de la clase. Equipos de apje. cooperativo Las diferentes capacidades son insalvables. Se limitan sólo a presentar bien la información y evaluar el rendimiento. Finalidades de la Educación “Los colegios preparan a los alumnos para el pasado (...) los profesores están enseñando en la forma en que aprendieron a hacerlo; están enseñando para otra época. Necesitamos profesores que formen a los estudiantes para el futuro (...) ” Entrevista en El País 06/2008 a Spencer Kagan. “(...) preparar al niño para afrontar la sociedad futura.” Feuerstein 1991 Finalidades de la Educación “Dependiendo del éxito que se tenga en la integración escolar dependerá el éxito de la verdadera integración, la integración social.” Inclusión y exclusión educativa Gerardo Echeita “(...) además de un método [el aprendizaje cooperativo] es también y sobretodo un contenido más que hay que enseñar” Pere Pujolas El aprendizaje cooperativo y la escuela inclusiva GRACIAS Federico Tejeiro