224 Med Intensiva. 2009;33(5):224-32
Introducción. Estudio realizado para identificar
los factores de riesgo de morbilidad y mortalidad
postoperatorias en pacientes sometidos a esofa-
gectomía por cáncer de esófago.
Diseño y pacientes. Estudio retrospectivo lleva-
do a cabo en un centro hospitalario español. La
población estudiada fueron 159 pacientes con
cáncer de esófago localmente avanzado, a los
que se realizó esofagectomía, entre enero de 1985
y diciembre de 2004.
Resultados. El 54% de enfermos presentaron
complicaciones graves, de las que las más fre-
cuentes fueron las de tipo infeccioso. La mortali-
dad de la serie fue del 12,5%. El fallo multiorgáni-
co secundario a sepsis fue la causa de muerte
más frecuente. Las complicaciones graves post-
operatorias mostraron una asociación significati-
va con: alcoholismo (p < 0,04), la cirrosis hepática
(p < 0,03), la localización del tumor en el tercio
medio del esófago (p < 0,04), y el índice de
APACHE II > 10 (p < 0,003). La mortalidad se aso-
ció significativamente con la presencia de enfer-
medad pulmonar crónica (p = 0,03) y con un índi-
ce de APACHE II > 10 (p = 0,02).
Conclusiones. El APACHE II > 10 puede utilizar-
se como factor pronóstico tanto de mortalidad
como de complicaciones graves. La enfermedad
pulmonar crónica es un factor que se asocia a
mayor mortalidad postoperatoria. El abuso de al-
cohol, la cirrosis hepática y la localización del tu-
mor esofágico son factores que se asocian a
complicaciones graves postoperatorias.
PALABRAS CLAVE: Esofaguectomía. Postoperatorio.
Complicaciones.
SERIOUS POSTOPERATIVE COMPLICATIONS
AFTER ESOPHAGECTOMY FOR ESOPHAGEAL
CARCINOMA: ANALYSIS OF RISK FACTORS
Introduction. To identify risk factors for post-
operative morbidity and mortality in patients un-
dergoing esophagectomy for esophageal cancer.
Design and patients. The population comprised
159 patients with locally advanced esophageal
cancer, undergoing esophagectomy between
January 1985 and December 2004.
Results. Infections were t