EXAMEN FISICO
DEL RECIEN
NACIDO
MANUEL E AZABACHE CEFERINO
MEDICO PEDIATRA
HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE
OBJETIVOS
Al finalizar la clase el alumno estará en condiciones de :
- Realizar el examen físico del Recién nacido
- Conocer los valores normales de los signos vitales en el
RN
- Identificar las alteraciones somáticas
- La primera exploración física de un neonato puede ser la exploración
física general de un niño sano , para confirmar un diagnostico fetal o bien
para establecer la causa de determinadas manifestaciones de enfermedad
neonatal .
- Los problemas en la transición de la vida fetal a la neonatal pueden
detectarse de manera inmediata en el paritorio o la largo del primer día de
vida. Deben centrarse en las anomalías congénitas, la maduración, el
crecimiento, y los problemas fisiopatológicos que pueden interferir con la
adaptación cardiopulmonar normal y metabólica a la vida extrauterina.
- Después de un periodo estable en la sala de partos, un segundo y más
detallado examen debe realizarse dentro de 24 horas de nacimiento. Si un
niño permanece en el hospital más de 48 horas, un examen al alta debe
realizarse.
INTRODUCCION
Antes de comenzar el examen físico del neonato, debe abarcarse
toda la información disponible con una revisión de la historia clínica
materna, que contempla los antecedentes maternos, el control del
embarazo, la identificación de morbilidad y factores de riesgo, las
características del nacimiento, cómo fue su adaptación inmediata,
apgar
, y la evolución materna en el puerperio. Toda esta
información debe ser buscada en la historia clínica perinatal o a
través del interrogatorio a la madre.
Examinar un recién nacido requiere paciencia, suavidad, y
flexibilidad en los
procedimientos.
Por lo tanto, si el niño está tranquilo y relajado en el comienzo de el examen, la palpación
del abdomen o la auscultación del corazón se debe realizar en primer lugar, antes de que
otras manipulaciones más inquietantes se realicen.
EN EL EXAMEN CLÍNICO DE UN RECIÉN NACIDO SE
DEBEN TENER EN