Loading ...
Global Do...
News & Politics
6
0
Try Now
Log In
Pricing
¿De qué color es el otoño? Isaac Levitan. Otoño de oro. 1895. ¿Ha llegado el otoño? Es un muy buen momento para conversar con su hijo sobre los cambios que suceden en la naturaleza en esta estación del año, y si les toca un día con lluvia, aprovecharlo con una actividad entretenida en la casa. ¡Realícela con sus niños de 5 a 10 años! Al salir de paseo con sus niños presten atención a los colores otoñales. Ayúdenlos a aprender a disfrutar la belleza de los múltiples colores con los que se reviste la naturaleza. Recojan algunas hojas de los árboles para apreciar las diferentes tonalidades de verde, amarillo, naranjo, rojo, café y morado pintados por las manos divinas. Incluso, si ustedes salen con dos o más niños pueden organizar un concurso entre ellos: "¿Quién recoge mayor cantidad de hojas de diferentes formas y colores?". Pídanle al niño nombrarles todos los colores que ve y ayúdenlo a distinguir diferentes tonalidades: "Mira, en esta hoja el verde está más claro que en aquella." "Este naranjo es más amarillento, y este otro es más rojizo." "Este rojo está mezclado con un poco de café." Otro día, ya en la casa, ustedes pueden hacer las hojas otoñales con sus propias manos. Durante esta actividad el niño recordará la conversación del paseo y aprenderá esta lección para siempre. Inventen alguna motivación para hacer las hojas. Por ejemplo: Pronto uno de los hermanos o primos -o él mismo- estará de cumpleaños. Entonces se pueden pegar estas hojas en las paredes y así crear un adorno entretenido para el lugar del evento. O, si no hay ningún cumpleaños cerca, se puede adornar temporalmente la pieza del niño con estas hojas (cuando termina el otoño, las van a sacar). Entonces, para hacer las hojas otoñales en casa ustedes necesitarán: • Papel blanco para pintura. (Es mejor usar las hojas grandes de un block de papel) • Témpera • Pincel grande (# 12 -14) • Vaso con agua • Plato para mezclar las pinturas • ½ esponja • Tijeras con punta roma • Cartón de una caja de cereales, o cualquier papel grueso. • El molde de las hojas impreso (utilicen el molde que nosotros les ofrecemos al final de este artículo) • Lápiz pasta o grafito 1. Coloreamos las hojas de papel. Primero que todo hay que teñir las hojas y lo vamos hacer con una esponja. Entonces, cuando todo está listo para empezar a trabajar, le preguntan al niño si él se acuerda de los colores otoñales y sus distintas tonalidades. Elijen dos colores para empezar. Por ejemplo, tomamos el amarillo y el rojo. Con un pincel aplicamos el amarillo al plato; después, justo al lado, aplicamos el rojo. En el centro del plato, con el mismo pincel, mezclamos un poco estos dos colores para obtener una tonalidad o un nuevo color (en este caso naranjo). Ahora mojamos la esponja y la estrujamos. Mojamos la esponja con la pintura de tal modo que absorba un poco de cada color: Con movimientos verticales (rectos o curvos) teñimos la hoja: Después de teñir una hoja experimenten con otros colores. Para trabajar con nuevos colores hay que lavar el plato y la esponja. Las mezclas que se recomienda realizar son: Rojo - amarillo Rojo - morado Rojo - café Naranjo - amarillo Naranjo - café Verde - amarillo 2. Recortamos las hojas. Mientras sus obras de arte se están secando, preparen los moldes de las hojas de diferentes formas. Recorten las hojas del molde y traspásenlas al cartón o papel grueso. Dibujen los contornos de las hojas en el lado reverso de las hojas ya teñidas para luego recortarlas. Hagan una decoración a su gusto. Imprima el siguiente molde para facilitar su trabajo: Fuente: http://mishka.cl/tiempo_libre/mas/de-que-color-es-el-otono/