Documento de Trabajo
ISSN (edición impresa) 0716-7334
ISSN (edición electrónica) 0717-7593
Causas y Consecuencias
del Milagro Económico en
China.
Sebastián Claro
Nº 272
Agosto 2004
www.economia.puc.cl
Versión impresa ISSN: 0716-7334
Versión electrónica ISSN: 0717-7593
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
INSTITUTO DE ECONOMIA
Oficina de Publicaciones
Casilla 76, Correo 17, Santiago
www.economia.puc.cl
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL MILAGRO
ECONOMICO EN CHINA
Sebastián Claro
Documento de Trabajo Nº 272
Santiago, Agosto 2004
INDICE
1.
INTRODUCCION
1
2.
CAUSAS DEL MILAGRO CHINO
3
2.1.
El Debate Fiscal
6
2.2.
El Debate Monetario
8
2.3.
El Debate Internacional
9
2.4.
Un Breve Análisis del Comercio Bilateral Chile China
11
3.
CONCLUSIONES
13
1
Causas y Consecuencias del Milagro Económico en China
Sebastián Claro#
Junio 2004
1. Introducción
La economía China ha experimentado un crecimiento impresionante desde fines de
la década de los 1970s. Este notable desempeño – reflejado en una tasa promedio de
crecimiento del producto de 9.4% entre 1981 y 2003 – coincide con un profundo proceso de
reformas económicas impulsadas por Deng Xiaoping en 1978.1 El crecimiento económico
no sólo ha tenido importantes repercusiones para los habitantes en China; también su
proceso de apertura ha tenido grandes efectos en terceros países que ven con entusiasmo y
preocupación la aparición de un gigante de cerca de 1,300 millones de habitantes como
potencia económica y política.
Una pequeña muestra de los cambios experimentados por China en los últimos 25
años se detallan en el Cuadro 1, que muestra indicadores económicos básicos en tres
momentos del tiempo. Se aprecia que en 1981 – a comienzos de la reforma – el Producto
Geográfico Bruto (PGB) era sólo de US$ 193 billones, pasando a 1.4 trillones de dólares el
año 2003, lo que representa un 10% del tamaño económico de Estados Unidos y 20 veces el
PGB de Chile. Este cambio le significó pasar a ser la sexta potencia económica mundial,
después de Estados Unidos,