Capítulo 1.
El proceso de
comunicación
índice figuras tablas
introducción
1
2
3
4
5
6
A
B
C
D
referencias
1.1 La Comunicación
1.2 Lenguaje y comunicación oral
1.3 El Habla
1.4 Fonología
1.5 Fonética
1.6 Resumen
1.1 La Comunicación
A menudo conceptualizamos la comunicación como el proceso de impartir o intercambiar
nueva información, pero esto constituye sólo una pequeña parte de su función. La mayor parte
de la misma trata de la interacción social y el acto de participar de los sentimientos, actitudes
y relaciones de las personas involucradas.
Los lingüistas y los teóricos definen comunicación como la transmisión de un lugar a otro de
una determinada información, y más concretamente, como el proceso de transmisión de
informaciones (mensaje) de un emisor A a un receptor B a través de un medio C (canal)
[Internet 1].
La comunicación es un fenómeno que se realiza mediante signos o señales que pueden ser
acústicos o visuales, llega a nosotros a través de dibujos, sonidos, palabras, señales, etc.
Siempre se efectúa con el fin de dar a conocer algo y para que pueda llevarse acabo, es
preciso que quien recibe el mensaje tenga la capacidad de interpretar su contexto, es decir,
debe tener conocimiento del código con que se elaboró el mensaje, de lo contrario será
incapaz de producir la acción que el mensaje específica.
El hombre decide comunicarse por diversas situaciones que históricamente tienen que ver con
su necesidad de subsistir. Relacionarse con los demás, intercambiar información, saber
escuchar, saber expresar lo que se quiere, son distintas facetas de la comunicación que tienen
mucho que ver con el lenguaje y la comunicación oral.
Capítulo 1. El proceso de comunicación
1.1
1
1.2 Lenguaje y comunicación oral
El lenguaje es el conjunto de señales que dan a entender una cosa [Larousse,1996], es
utilizado por los seres vivos como el código que permite la comunicación entre ellos.
La variación conocida como lenguaje verbal humano (lengua) es estudiada por la lingüística y
constituye el conjunto de signos, que en un