MI
MUnDO InMObILIARIO
Textos: Esteban Edelstein Pernice
Imágenes: SXC.HU
¿Es una buena inversion comprar hoy un terreno en un Barrio Cerrado? En un
contexto de crisis financiera mundial y con cierta incertidumbre en la Argentina,
recibimos esta pregunta de muchos de nuestros clientes.
Las raíces
también crecen
20
Vamos a tratar de aportarle al lector algu-
nas variables a tener en cuenta al momen-
to de invertir. En general, las inversiones
inmobiliarias persiguen dos clases de objetivos
y podemos clasificar a los compradores en dos
tipos: el usuario y el inversor.
El comprador usuario
La mayor parte de nuestros clientes compra
un terreno en un Barrio Cerrado para asegurar una
mejor calidad de vida para su familia. Más espacio,
contacto con el verde y práctica de deportes, más
seguridad, la posibilidad de hacerse amigos y te-
ner vida en comunidad.
A nuestro entender, este mercado se encuen-
tra en una etapa de crecimiento exponencial, mo-
tivado principalmente por la cantidad de familias
que prueban esta vida y la recomiendan a familia-
res y amigos. Muy nuevo en el país, este mercado
se ha desarrollado a partir de la construcción de
las autopistas, colegios, centros médicos y centros
comerciales.
Como aliciente adicional, la ecuación econó-
mica es conveniente, ya que la misma cantidad de
m2 de construcción (sin contar el terreno privado)
en un barrio cotizado de Buenos Aires vale, en mu-
chos casos, el doble. Si se compara el costo-bene-
ficio, la relación espacio-precio entre los countries
y las viviendas en la ciudad muestra una ecuación
mucho más favorable para los Barrios Privados.
El caso del inversor
El inversor es quien cuenta con un capital lí-
quido y analiza las diferentes alternativas de inver-
sión en busca de la mayor rentabilidad, al menor
riesgo posible.
Los bienes raíces han
sido históricamente una
reserva de valor, lo que
hoy se ve potenciado por
la percepción de debili-
dad de los bancos que
custodian el dinero.
21
En Argentina, la inversión inmobiliaria tiene