Loading ...
SuperEduMX
Education
Planeaciones de Primaria
31242
1
Try Now
Log In
Pricing
1 2 Asignatura: LENGUA MATERNA ESPAOL Semana 2 del 27 de agosto al 31 de agosto de 2018 Actividad puntual: Organizamos las actividades. mbito: Estudio Prctica social del lenguaje: Intercambio de experiencias de lectura. Aprendizaje esperado: Recomienda materiales de lectura de su preferencia. Propsitos: Se integren en las actividades escolares y fortalezcan su expresin oral y creatividad para construir historias. Tiempo de realizacin: 5 sesiones Producto final: Historia escrita por los alumnos. Semana 1 Modalidad Actividades Propsitos Qu busco? Recursos y Pg. Libro de Texto Actividades Puntual: Organizamos las actividades Sesin 1 Actividad 1 Compartimos nuestra experiencia Inicio: Preguntare a los alumnos Cmo les fue en vacaciones? fueron de visita a algn lugar? les gusto? cmo es ese lugar? Asi mismo les platicar que hay actividades muy divertidas que las familias pueden realizar en casa o en algn lugar vacacional. Anotar en el pizarrn los lugares y actividades que realizaron o visitaron durante su periodo vacacional. Desarrollo: Se les proporcionara una pequea hoja en la cul escribirn su nombre, cundo es su cumpleaos, cuntos aos tiene, qu le gusta hacer etc. Como refuerzo de la actividad se usar la Ficha 3 del fichero de actividades libro SEP Cierre: Conformar equipos y jugaremos a presentarnos. Cada alumno deber presentarse con sus compaeros de equipo mostrando su actividad. Conformar equipos de dos integrantes y cada uno realizar un dibujo de su compaero. Al finalizar cada alumno deber entregar su dibujo a su compaero. Se integren a las actividades escolares y compartan lo que hicieron durante las vacaciones. Ficha 3 del Fichero de Actividades SEP Hojas de papel Lpiz Colores y/o crayola Actividades Puntual: Organizamos las actividades Sesin 2 Actividad 1 Compartimos nuestra experiencia Inicio: En el salon de clases se arrojar una pequea pelota. Cada nio deber contar alguna actividad que le haya gustado de sus vacaciones, por ejemplo: nadir, dormir, jugar, cantar, etc realizandola con mimica. Comenzar las actividades escolares y compartan lo que hicieron Pgina 12 libro SEP Hojas Blancas Colores y/o crayolas 3 Desarrollo: Se solicitar que de manera individual del lectura a la pgina 12 en la que debern escribir que actividad fue la que ms les gusto de las vacaciones y en una hoja blanca realizarn un dibujo de cmo les gustara que fueran sus prximas vacaciones. Cierre: Mostraran sus dibujos a sus compaeros y entre todos colocarn en el peridico mural su dibujo. durante las vacaciones. Actividades Puntual: Organizamos Actividades Sesin 3 Actividad 2 Imaginamos historias Inicio: Se explicar a los alumnos que es una historia, comenzar a contar una pequea historia. Les pedir tomen su libro de texto y buscaremos la pgina 199, donde debern recortar la pgina 199 de su libro de texto (Recortable 1) y separar las tarjetitas por colores y objetos. Desarrollo: Se crearan equipos para que junten en sus mesas todas sus tarjetas recortadas. Por turnos, cada nio tome una tarjeta de las pilas y explique a sus compaeros lo que le toc. Al final con estas tarjetas les contar una historia a sus compaeros. Se explicar que cada objeto o situacin tiene un papel importante dentro de la historia. Cierre: Cada equipo deber escribir en su cuaderno la historia que contaron entre todos ilustrndola con un dibujo. Fortalezcan su expresin oral y su creatividad para construir y compartir historias. Pgina 13 Libro SEP y Material recortable de la pgina 199 Cuaderno Tijeras Colores Actividades Sesin 4 Actividad 2 Imaginamos historias INICIO: A cada alumno se le repartir un papelito con fragmentos de la historia " Caperucita Roja" Puntual: Fortalezcan su Organizamos expresin oral Fragmentos de una historia Actividades y su Cartulina creatividad 4 Desarrollo: Cada alumnos leer el fragmento de historia que le toc. Pedir que abran sus papelitos y verifiquen cual historia les toc. Entre todos, decidirn como acomodar la historia. Se les preguntar porqu cren que debe empezar de ea manera o porque creen que debe terminar as. En una cartulina iremos pegando los fragmentos para crear una historia complete. Se les pedir expliquen porque creen que la historia sucedi de ese modo y si creen que se puede cambiar el final. Cierre: Entre todos decidir un final diferente para la historia y escribirla en su cuaderno. Revisaremos Llevar a cabo la revisin de la actividad para construir y compartir historias Actividad recurrente Sesin 5 Tiempo de leer, Cuntame un cuento. "La historia del ratn de la tienda" Inicio: Los alumnos abrirn su libro en la pagina 14. Se les solicitar observen con atencin las imagenes y que comenten de qu crren que se tratar la historia. Pedir a los alumnos que observen las imgenes y el ttulo del cuento en la pgina 14. Les leer el cuento a los nios. Desarrollo: Despus de leer se les pedir a los nios que realicen el dibujo de lo que ms les haya gustado de la historia en la pagina 15 de su libro SEP. Cierre: Mostrar los dibujos a sus dems compaeros e invitarlos a que esta actividad ser cada semana con el fin de que se conviertan en muy buenos lectores. Escuchen la lectura de un texto para construir y compartir su interpretacin, e identificar lo que hace un buen lector. Pagina 14 libro SEP. 5 Asignatura: LENGUA MATERNA, ESPAOL Semana 13 Del 19 de noviembre al 23 de noviembre Proyecto Una invitacin a la lectura mbito: Estudio Practica social del lenguaje: Intercambio de experiencias de lectura. Aprendizaje esperado: Recomienda materiales de lectura de su preferencia. Propsitos: Que los alumnos seleccionen textos de su preferencia con el propsito de escribir recomendaciones e invitar a los nios de primer grado a que los conozcan y los lean. Tiempo de realizacin: 5 sesiones Producto final: Recomendacin de un texto para darlo a conocer en la comunidad escolar. Modalidad Actividades Qu busco? Recursos y pg Libro SEP Actividades recurrentes Ideas para escribir mejor Identifica las palabras INICIO: Les pedir a los alumnos que saquen su "Memorama 4 pgina 209. Fjate bien en las letras". Se les pedir vean las silabas que se forman si unimos algunas de las tarjetas. DESARROLLO: Pedir a los alumnos escriban las palabras (con silabas) del memorama en su cuaderno. Cada juego de palabras tiene que tener sentido ya que no solo se trata de unir palabras, sino que estas tengan sentido al leelas. CIERRE: Para terminar se realizarn las actividades sugeridas en la pg 69 libro. Consoliden su conocimiento alfabtico a travs del reconocimiento de palabras con escritura muy semejantes. Libro SEP pg. 69 Memorama 4. Proyecto Una invitacin a la lectura Etapa 3 Revisemos la recomendacin Corregimos textos INICIO: De manera general los alumnos leern otra vez los textos que redactaron para la recomendacin. Se formarn equipos de parejas y leern las ideas de su otro compaero. DESARROLLO: Revisarn la pgina 70 Libro SEP y contestarn en su cuaderno Qu pasara si la recomendacin no tiene el ttulo? creen que es importante que sepamos quin escribi el texto? Qu pasara si contamos el final de la historia? Escribir en su cuaderno las respuestas a las preguntas. Pasarn a su pareja su texto de recomendacin y escribirn debajo que otras cosas pueden enriquecer la recomendacin. Se debern dar ideas que se escribirn en el pizarrn. Revisen y corrijan las recomendaciones que estn escribiendo. Libro SEP pg. 70 6 Etapa 4 publiquemos la recomendacin Por ejemplo: "ste es un libro muy bonito e interesante porque cuenta los cuentos de los hermanos Grimm como : Blancanieves, Cenicienta, etc. " CIERRE: Al trmino de la actividad los alumnos leeran las recomedaciones que escribieron sus compaeros. Hacemos la versin final INICIO: Se leer por ltima vez las recomendaciones y se revisar la ortografa y signos de puntuacin que ya se han trabajado durante el curso. DESARROLLO: Escribirn la versin final de la recomendacin tomando como base su borrador. Les dare hojas de colores y se les pedir escribir el texto coregido y hacer un dibujo acerca del texto para que llame la atencin de los que lean la recomendacin. CIERRE: Cada alumno presentar su version final de la recomendacin para su revision final. Corrijan lo que sea necesario para preparar la versin final de la recomendacin. Libro SEP pg 71 Hojas de papel de colores Compartimos lo aprendido INICIO: Se decidir dnde podemos poner las recomendaciones para que las puedan observar en la escuela. Entre todos elegirn cules son los trabajos que desean compartir. Puede ser que se coloquen en la parte de afuera del saln para que puedan ser apreciados por la comunidad escolar. DESARROLLO: Visitaremos a los nios de todos los grados y se les invitar a pasar a ver las recomendaciones lectoras del grupo. CIERRE: Se dejarn las recomendaciones y se les preguntar a los nios que les gusto ms de la actividad. Compartan los textos que elaboraron. Libro SEP pg 71 Cintha adhesiva. Actividades recurrentes Tiempo de leer INICIO: Se formar a los nios en forma de herradura y se les pedir buscar la lectura en su libro de texto. DESARROLLO: Leeremos la copla y en su libro de texto pg 74 completarn una nueva versin de una copla con las palabras de los recuadros usando las rimas y escribiendo cosas que resulten graciosas. En parejas revisaran entre ellos sus textos. CIERRE:Se revisarn las versions de las coplas que escribieron. Hagan sus propios intentos de transformacin de coplas y rimas Libro SEP Pgs. 72, 73 y 74 7