Loading ...
SuperEduMX
Education
Planeaciones de Primaria
1991
0
Try Now
Log In
Pricing
SEMANA. Del 3 de diciembre al 7 de diciembre de 2018 ESPAOL MATERIA Espaol MBITO Estudio PRCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Comprensin de textos para adquirir nuevos conocimientos. PROYECTO Realizar textos informativos. PROPSITO Que los alumnos: Localicen y seleccionen textos para obtener nueva informacin sobre un tema, a partir del reconocimiento de los textos informativos. Identifiquen informacin puntual y delimiten el significado de palabras desconocidas. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Elige un tema de su inters. Explora textos en los acervos para seleccionar aquellos que le permitan saber ms sobre el tema que le interesa. Utiliza diferentes indicadores como: ttulo, subttulo, estructura, ilustraciones para seleccionar materiales que puedan cumplir con sus propsitos. Lee los textos e identifica qu informacin le ofrece cada uno sobre el tema de su inters. Infiere, con ayuda del profesor, el significado de palabras desconocidas. Aprende el orden alfabtico para buscar palabras en el diccionario. Comparte lo aprendido sobre el tema de su inters al reconocer qu saba y qu descubri con las lecturas. APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS ACTIVIDADES SUGERENCIA DIDCTICA REFERENCIAS Selecciona diversos textos informativos para conocer ms sobre un tema. 1. Ideas para escribir mejor. 2. La g y j 3. Lo que comemos aqu y all. 4. Las palabras que descubrimos. 5. Los textos informativos. SESIN 1. INICIO: Platicar con los alumnos y preguntarles qu insectos conocen y qu saben de ellos. DESARROLLO: Harn un dibujo de un paisaje y escribirn los nombres de los insectos que han mencionado. Leer las descripciones de los insectos de la pgina 78 del Libro de Texto y adivinar de qu insectos se trata. Completar el crucigrama para corroborar que han acertado. Preguntar a los alumnos las respuestas del crucigrama y escribir en el pizarrn las palabras. Revisar si hubo alguna equivocacin por parte de los alumnos al escribir y corregir si es necesario. CIERRE: Explicar la diferencia entre el sonido de la letra g y j tomando en cuenta los ejemplos de las palabras del crucigrama. Pedir a los alumnos que observen a su alrededor y recuerden palabras que se escriban con g y j y que escriban en su cuaderno en forma de lista. Aydelos a interpretar las partes del texto que les resulten difciles de comprender. Motive a los estudiantes para que comenten lo que aprendieron y lo contrasten con lo que saban. Se propone que esta actividad se realice una o dos veces al mes, cuando sea necesario estudiar Libro de Texto pgina 78, 80, 81, 82, 83, y 84. Libro de Lecturas pgina 60. SESIN 2. INICIO: Iniciar la clase hablando sobre platillos exticos que conocen y el docente tambin compartir a los alumnos algunos. Mostrar algunas fotos de dichos platillos exticos. DESARROLLO: Escogern un platillo que se haga nicamente en ocasiones especiales en su familia y har una descripcin en su cuaderno. Despus, contestarn las preguntas de la pgina 80 del libro de texto y compartirn las respuestas. Leern el texto "Extraos pero sabrosos" del libro de texto pgina 81. Comentarn si comeran alguno de estos platillos y registrarn las respuestas en la pgina 82. CIERRE: Los alumnos investigarn ms sobre el platillo que describieron para ampliar la informacin de tarea. SESIN 3. INICIO: Comentarn la nueva informacin que investigaron del platillo que describieron anteriormente. DESARROLLO: Retomarn la lectura "Extraos pero sabrosos" para recordarle a los alumnos los platillos que aparecen en l. Despus, localizarn con un color las palabras que aparecen en negritas y el docente les preguntar Qu significan cada una? Cmo podran saber el significado de cada una? Tratarn de definir cada una de las palabras y podrn apoyarse de su diccionario y escribirn en el Libro de Texto, pgina 83. Ahora el docente entregar imgenes de palabras de origen indgena que utilizamos comnmente, como chocolate, papalote, tianguis, chicle, metate, aguacate, etc. Y explicar de dnde proviene su origen indgena. CIERRE: Los alumnos pegarn en su cuaderno la imagen con el nombre actual y el de origen indgena. SESIN 4. INICIO: En equipos, los alumnos identificarn palabras nuevas en el texto y sus significados, del libro de lecturas, pgina 84. DESARROLLO: El docente organizar una "Carrera de Palabras". Para esto deber ponerle nombre a cada uno de los equipos y debern depositar en una urna las palabras con su significado (podr identificar los equipos por colores, nombres de animales, nombres inventados, etc.,). Al trmino de la carrera (tiempo a consideracin del docente) se denomina ganador al equipo que ms palabras bien escritas y con significado entendible tenga. algn tema de otra asignatura. CIERRE: Al finalizar, se organizar un fichero para que los alumnos puedan consultar las palabras cuantas veces necesiten) SESIN 5. INICIO: En un pliego de pape Kraft (o el de su eleccin) escriba el ttulo "Los mocos". Siente a los alumnos hasta el frente (puede ser de pie o en una rueda). Comience platicando con los alumnos sobre este tema y que cuenten lo que saben. Debern participar escribiendo lo que han dicho en el pliego de papel. DESARROLLO: El docente les dir que se trabajar con los textos informativos. Explicar en qu consisten los textos informativos y qu podemos encontrar en ellos. Despus de que el docente ponga algunos ejemplos, leern el texto de la pgina 60 del Libro de Lecturas y escribirn en el pliego de papel la informacin que consideren es importante escribir para elaborar un texto informativo. CIERRE: Localizarn las caractersticas del texto informativo en el Libro de Lecturas y lo sealarn con colores. EVALUACIN Evaluacin formativa: Observacin y anlisis del desarrollo de las actividades. Los alumnos identifican la diferencia de sonido y uso de las letras j y g; comprenden el significado de palabras por su contexto adems de que comprenden lo que leen.